La actividad metalúrgica acumula un crecimiento de 24,6% en los primeros siete meses del año

16 septiembre, 2021

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informaron que la actividad del sector presentó en julio un aumento del 15,7% en términos interanuales y acumula un crecimiento de 24,6% en los primeros siete meses del año.

Por otra parte, si se compara con junio de 2021, la producción fue 5,5% mayor y se encuentra por encima de los niveles de 2019.

A nivel sectorial, se mantiene un crecimiento generalizado en términos interanuales, aunque con distintas velocidades de crecimiento en los rubros metalúrgicos.

Los sectores de Fundición y Bienes de Capital no logran recuperar los niveles previos a la pandemia. Mientras que, Autopartes y Equipos eléctricos se encuentran por encima de los niveles de fines de 2019.

Por su parte, los rubros Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles de 2019.

Las expectativas de corto plazo muestran un panorama alentador con un alto porcentaje de empresas que prevé un aumento en su producción.

El promedio de utilización de la capacidad instalada (UCI) de julio se ubicó en torno al 58,4% registrando un aumento en términos interanuales y respecto de junio. 

Empleo

El nivel de empleo registró un nuevo incremento en términos interanuales, en julio presentó una variación de 4,2% en relación con el mismo mes de 2020. De esta manera, acumula un crecimiento de 3,1% en lo que va del año.

En junio de 2021 se mantiene alto el porcentaje de empresas que aumentaron su nivel de empleo: el 49% de los empresarios indicó haber aumentado su plantilla de personal con relación al mismo período del año anterior. Por el contrario, el 15% de los empresarios redujeron su nivel de empleo durante julio de 2021 con relación a igual mes de 2020.

Sectores

Los diferentes sectores que nuclean la actividad metalúrgica también presentaron incrementos interanuales en sus niveles de producción durante julio de 2021. En este sentido, los rubros de Fundición (22,8%) y Bienes de capital (13,7%) continúan presentando aumentos en términos interanuales, pero permanecen por debajo de los niveles previos a la pandemia. Si bien el sector de fundición es de los que presenta mayor variación en términos interanuales, en términos históricos el rubro de fundición es el que experimentó las mayores caídas en los últimos años. 

Por otra parte, los sectores de Autopartes (24,9%), Otros productos de metal (15,6%) y Equipos y aparatos eléctricos (20,2%), que vienen registrando aumentos desde fines del año pasado, recuperaron lo perdido en 2020 y superaron los niveles de actividad de finales de 2019.

Por otro lado, el rubro de Equipamiento médico (2,1%) registró un aumento interanual menor que el resto de los sectores metalúrgicos. Sin embargo,se encuentra por encima de los niveles de principios de 2020 dado que estuvo dentro de los sectores menos perjudicados durante el año pasado y que durante todo el año pasado mantuvo sus fábricas abiertas.

Asimismo, los sectores de Maquinaria agrícola (33,8%) y Carrocerías, remolques y semirremolques(64,5%) registran fuertes incrementos, manteniéndose por encima de los niveles de 2019. En el caso de maquinaria agrícola, logró superar los niveles registrados durante 2018.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 hora
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por