La actividad metalúrgica alcanzó un crecimiento de 20,2% en los primeros 10 meses del año

7 diciembre, 2021

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad de sector registró en octubre un aumento de 10,8% en términos interanuales y acumula un crecimiento de 20,2% durante los primeros diez meses del año.

Asimismo, si se compara contra septiembre de 2021, la actividad registró una variación de -1,6%. Uno de los factores más importantes es la actividad del sector automotriz que, si bien registra un buen desempeño en términos interanuales, en octubre la producción de vehículo disminuyó con respecto a septiembre.

Por otro lado, el sector de Equipos y aparatos eléctricos registró una caída en términos interanuales, pero se mantiene cercano a los niveles de 2019. En términos generales, la actividad metalúrgica se encuentra por encima de los niveles de actividad de 2019.

Provincias

En línea con el nivel general, las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica continúan registrando aumentos en sus niveles de producción. Sin embargo, la provincia de Córdoba (+4,2%) desaceleró su crecimiento durante octubre. Santa Fe (+14,3%) y Entre Ríos (+12,0%) mantienen un buen desempeño en su nivel de actividad.

Por su parte, la provincia de Mendoza (+11,6%) registró un aumento por encima del nivel general y comienza a recuperarse debido, en parte, a las empresas vinculadas al sector de Petróleo y gas que registraron un repunte en la producción.

Con respecto a la provincia de Buenos Aires registró un crecimiento de 11,8% interanual y se mantiene por encima de los niveles de fines de 2019. En las subregiones de Buenos Aires, el AMBA presentó un aumento de 12,8% interanual, teniendo en cuenta la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia.

Mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 9,5% en relación con octubre de 2020. El crecimiento en el AMBA fue mayor porque la producción en el Conurbano se demoró más en retomar la producción que en el Interior de la provincia. 

Sectores

A nivel sectorial, se mantiene una tendencia positiva en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica, a excepción de Equipos y aparatos eléctricos (-1,1%) que registró una variación negativa en términos interanuales.

Sin embargo, se encuentra cercano a los niveles de 2019. En cuanto a los rubros Maquinaria Agrícola (+10,6%) y Carrocerías y Remolques (+13,4%), mantienen altos niveles de producción. Mientras que, el resto de los sectores mantienen una tendencia positiva y se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia.

Empleo

 En octubre el nivel de empleo registró un aumento de 3,7% con relación al mismo mes de 2020 y acumula un crecimiento de 3,4% en lo que va del año. El 17% de las empresas redujo las horas extras y solo el 7% redujo la jornada laboral.

Expectativas

Las expectativas de corto plazo muestran un panorama menos optimista que los meses anteriores, pero el 35% de las empresas prevé un aumento en su nivel de producción. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por