La actividad metalúrgica cerró la primera mitad del año con un aumento del 26,0%

2 agosto, 2021

Según informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) la actividad del sector tuvo un aumento del 26% en los primeros seis meses del año y en junio presentó una suba del 25,9% en términos interanuales.

“Siguiendo con la misma lógica que en los meses anteriores, el fuerte aumento estuvo impulsado por la baja base de comparación, teniendo en cuenta que durante el segundo trimestre de 2020 el sector se encontraba operando con dificultades. Si se compara contra mayo de 2021, la actividad registró un aumento del 5,3%. De esta manera, la actividad metalúrgica logró superar los niveles de 2019”, indicaron desde la entidad.

El documento elaborado por  el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA muestra que en línea con el promedio general, las provincias acumularon incrementos en términos interanuales. Entre ellas, Córdoba (+36,7%), Santa Fe (+30,9%) y Entre Ríos (+25,3%) fueron las que presentaron mayores subas.

Por otro lado, las provincias más afectadas durante el año pasado, Buenos Aires (+22,5%) y Mendoza (+12,8%), no logran recuperar lo perdido durante 2020 y se mantienen por debajo de los niveles de 2019. En las subregiones de Buenos Aires, el AMBA presentó un aumento de 24,8% interanual, teniendo en cuenta que la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia. Mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 17,1% en relación con el primer semestre de 2020. El crecimiento en el AMBA fue mayor porque la producción en el conurbano se demoró más en retomar, que la producción en el interior de la Provincia.

Desde ADIMRA indicaron que a pesar del crecimiento de la producción metalúrgica, en el sector existe heterogeneidad entre los diversos rubros. Los sectores con mayores contracciones durante el año pasado acumularon crecimientos significativos en términos interanuales durante los primeros seis meses de 2021 por la baja base de comparación (por ejemplo, Fundición +34,7% y Autopartes +31,7%).

Por otro lado, Equipamiento médico (+6,2%) registró un aumento interanual menor que el resto de los sectores metalúrgicos, pero supera los niveles de principios de 2020. Maquinaria agrícola (+33,0%) y Carrocerías y remolques (+32,4%) continúan con una tendencia de crecimiento presentando fuertes incrementos interanuales y se encuentran por encima de los niveles de 2019. “Estos sectores dentro del entramado metalúrgico habían sido los de mejor desempeño relativo durante el año pasado”, señalaron desde la entidad.

En el informe también se explicó que el 19% de los empresarios metalúrgicos consultados indicó haber operado con un nivel de rentabilidad negativo durante el primer semestre del año. Mientras que, más del 50% afirmó haber operado con un nivel de rentabilidad menor al 10%. En ese sentido, las provincias más afectadas fueron Mendoza y Buenos Aires.

Empleo y expectativas

En junio el nivel de empleo registró un aumento de 4,9% con relación al mismo mes de 2020 y acumula un crecimiento de 2,9% en lo que va del año. A su vez, el 28% de las empresas redujo las horas extras y el 9% debió reducir la jornada laboral.

En cuanto a las expectativas de corto plazo en términos de producción muestran un panorama alentador. En este sentido, el 48% de las empresas prevé un aumento en su producción, pero el 12% espera una caída en el nivel de actividad para los próximos tres meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 1 hora
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por