La actividad metalúrgica presentó en julio un crecimiento del 8,1% en términos interanuales

El estudio de ADIMRA registró un aumento de la actividad en julio y alcanzó un incremento de 7,4% en los siete primeros meses del año. El empleo también tuvo resultados positivos. Moderado optimismo de las expectativas de producción de los empresarios.

29 agosto, 2022

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad del sector presentó un crecimiento del 8,1% en términos interanuales y acumula un aumento del 7,4% durante los primeros siete meses del año.

“Si se compara contra junio de 2022, el nivel de producción registró una variación de +3,1%. De esta manera, la actividad del sector se encuentra por encima de los niveles de 2019”, comunicó la entidad a través de un comunicado.

El documento detalló que a nivel regional, hubo un aumento generalizado.  Santa Fe (+11,4%) y Entre Ríos (+14,9%) continuaron con un buen desempeño. Por su parte, Córdoba (+11,3%) volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales.

Con respecto a la actividad en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), presentó un aumento de 5,7% respecto de julio de 2021, producto de un incremento de 6,2% en el AMBA y de 4,8% en el interior de la provincia. Por otra parte, la provincia de Mendoza (+7,7%) continúa recuperando su nivel de producción.

También a nivel sectorial se registraron incrementos en términos interanuales. Los sectores que más traccionaron al alza fueron Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,5%), Bienes de capital (+12,2%) y Fundición (+10,8%), registrando aumentos por encima del promedio general. Mientras que, los sectores Autopartes (+7,4%) y Maquinaria agrícola (+3,5%) registraron menor crecimiento en términos interanuales.

Empleo

En julio de 2022 el nivel de empleo presentó un incremento de 2,5% en relación con el mismo mes de 2021. El 21% de las empresas redujo las horas extras y el 4% debió reducir la jornada laboral.

Expectativas

En cuanto a las expectativas de producción, se registró una visión más optimista respecto del mes anterior. El 33% de los empresarios prevé un aumento en su producción y el 23% espera una caída.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 19 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 21 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por