La actividad minera registra 44 meses consecutivos de crecimiento

De esta manera se consolida como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

22 enero, 2025

De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en diciembre de 2024, la actividad minera registró un aumento interanual del 3,7%, acumulando un crecimiento del 6,1% en los primeros once meses del año. Este desempeño sostenido, que comenzó en marzo de 2021, contrasta con los altibajos de otros sectores económicos durante el mismo período.

El litio lidera en cantidad de proyectos y proyección estratégica. Argentina ocupa el cuarto lugar como productor mundial y los especialistas estiman que podría ascender al tercer o incluso al segundo puesto en la próxima década.

La última caída del sector minero, del 2,2%, se produjo en plena pandemia, marcando un punto de inflexión hacia un crecimiento continuo que se mantiene hasta hoy.

El subsector de minerales metalíferos cerró diciembre con un incremento del 3,2%, destacándose el crecimiento de la extracción de plata, oro y sus concentrados, que aumentó un notable 11%.

Sin embargo, no todos los rubros mostraron números positivos. La explotación de bullón dorado retrocedió un 10,3%, mientras que el grupo clasificado como “resto” de minerales metalíferos sufrió una contracción drástica del 61,3%.

En el caso de los minerales no metalíferos, el crecimiento fue del 2,2% interanual en noviembre, aunque con fuertes contrastes entre subsectores. Por un lado, la extracción de minerales destinados a la fabricación de productos químicos creció un significativo 30,8%, impulsada principalmente por la creciente demanda de litio. De manera similar, la extracción y aglomeración de carbón y turba experimentó un aumento del 27,7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 22 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 1 día
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por