“La actividad petrolera está en niveles de inversión notables”

27 diciembre, 2014

De esta manera, el ministro de Planificación, Julio De Vido, salió al cruce de un artículo publicado en el diario La Nación que hablaba de un supuesto temor oficial por caída de inversiones.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que “la actividad petrolera se encuentra en niveles de crecimiento e inversión notables, fundamentalmente desde la estratégica recuperación de YPF”, y destacó que el Gobierno continuará con los estímulos a la inversión de hidrocarburos, “defendiendo el empleo, la actividad del sector y que la energía siga a costos competitivos”.

De esta manera, el ministro salió al cruce de un artículo publicado en el diario La Nación, titulado “Subsidiarán a petroleras por temor a caída de inversiones”.

Según consigna un comunicado oficial, el ministro remarcó que “los planes de estímulos a la inversión en hidrocarburos y el plan energético de obras siguen creciendo con resultados contundentes, lo que demuestra el éxito de las políticas energéticas implementadas desde el año 2003, ya que de otra manera sería imposible abastecer una demanda que se duplicó en 10 años y que continúa expandiéndose en forma sostenida al 4 por ciento promedio anual”.

“El Plan Gas y el resto de los planes de estímulos a la producción de petróleo permiten al país un ahorro de 3.500 millones de dólares anuales en divisas. Basta con observar que la tasa anual de crecimiento global de pozos y metros perforados es del 10 por ciento, con un desempeñó histórico y exponencial de parte de YPF”, explicó el ministro.

Asimismo, De Vido recordó que “el nuevo marco normativo del consenso entre Estado Nacional y provincias productoras de hidrocarburos, transformado en Ley durante este año, genera condiciones óptimas para continuar desarrollando la actividad a costos argentinos y competitivo”.

Por ello, el ministro consideró que “el diario La Nación omite todo esto en su análisis, carente del mínimo rigor técnico, porque aboga por los planes de estímulos de la década neoliberal, el cual en realidad consistía simplemente en alinear los precios locales con los internacionales haciendo estragos en el país, la industria, la desocupación y la pobreza” y agregó que “éramos netos exportadores de energía a precio vil que no podíamos consumir en el mercado local porque había nula actividad económica y la mitad de las provincias no tenían energía”.

En tal sentido, De Vido destacó que “el esquema de precios de la nafta y gas oil a costos argentinos de esta gestión de Gobierno es el más competitivo de la región y generó un ahorro a todos los consumidores de 45.000 millones de pesos solo este año, acumulando un ahorro superior a los 100.000 millones de dólares en la ultima década”.

Por último, el ministro remarcó que “este año se incorporaron al red de gas 150.000 usuarios y 250.000 a la red eléctrica. Se incorporaron más de 1.300 megavatios en generación, se construyeron más de 2.000 obras eléctricas en todo el país y la producción de gas acompañó para poder abastecer además de los 150.000 nuevos usuarios también por ejemplo a la Usina de Vuelta de Obligado de 540 megavatios”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por