La actividad rebotó 1,3% mensual en abril

En la comparación interanual el crecimiento fue de 5,6%.

28 mayo, 2025

El nivel general de actividad registró un crecimiento de 5,6% interanual en abril, acumulando para el primer cuatrimestre del año una suba de 6,6%. Por su parte, la medición desestacionalizada, registró una mejora de 1,3% respecto al mes precedente. Los datos surgen del Índice General de Actividad elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IGA-OJB), conocido hace pocas horas.

“Luego de la caída de marzo, la actividad económica mostró una expansión de 1,3% mensual durante abril, recuperando casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada. En términos interanuales la expansión fue de 5,6%, marcando el séptimo mes de expansión de forma consecutiva y acumulando un avance de 6,6% para los primeros cuatro meses del año”, señalan los analistas.

Agregan que “para los próximos meses esperamos que la actividad continúe mejorando, de la mano de un contexto macro más previsible, con menor nominalidad y mayor estabilidad cambiaria”.

“Pensando en el mediano plazo, cuando el crecimiento lleve al nivel de actividad a nuevos máximos, serán importantes los niveles de inversión y habrá que centrar la mirada sobre cuestiones más estructurales, como la productividad laboral y el modelo fiscal del país,
que permitan un desarrollo sostenible en el tiempo”, concluyeron.

Sectores

Agricultura y ganadería. Durante abril la actividad agrícola mostró una contracción de 7,0%,
al empezar a compararse con los datos del segundo trimestre de la cosecha gruesa del año
pasado, mientras que la ganadería creció 4,8%, siempre en relación al mismo mes del año
pasado. Así, en su conjunto, el sector anotó una merma de 5,2% para el cuarto mes, acumulando para el período enero-abril una baja de 1,3%.

La Industria Manufacturera anotó para el cuarto mes un avance de 3,1% en la medición anual, acumulando una suba de 4,1% en los primeros cuatro meses del año. La medición desestacionalizada del IPI-OJF registró para abril una suba de 1,2%, recuperándose parcialmente tras la caída de marzo. Entre los sectores se destaca la expansión anual
de los minerales no metálicos, que fue uno de los rubros más castigados durante el primer tercio del año pasado y los avances de maquinaria y equipo y metales básicos.

Por su parte, el sector Electricidad, gas y agua, observó para abril una contracción de 2,5% anual, acumulando una baja de 2,0% para los cuatro meses transcurridos de 2025, y anotando seis meses seguidos de bajas interanuales. El reporte mensual de Cammesa informó para abril una merma en la generación eléctrica de 1,8% anual, asociada a una baja de igual magnitud en la demanda, impulsada principalmente por la contracción de la demanda residencial.

Finalmente, Minas y canteras registró para abril un avance de 5,6% en la medición anual, acumulando para los primeros cuatro meses una expansión de 6,3% y manteniendo más de tres años de crecimiento ininterrumpido. En detalle, la producción de petróleo aumentó 12,2% mientras que la de gas natural mostró un pequeño avance de 1,4%, siempre en la medición anual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por