La AFIP inhabilitó a 30 empresas de comercio exterior a comprar dólares en el mercado oficial

11 noviembre, 2014

También les trabó el pago de fletes en el exterior por u$s 145 millones. Argumenta que pretendían cubrir servicios por montos incompatibles con su situación fiscal.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inhabilitó ayer a 30 empresas para el giro de divisas al exterior por importes equivalentes a 145 millones de dólares.

Las empresas pretendían pagar servicios por fletes contratados con las empresas del exterior por montos incompatibles con su situación fiscal, según afirmó hoy la Afip mediante un comunicado de prensa.

El 46,5% de los fletes se contrataron con empresas radicadas China, en tanto que el 24% con empresas de Hong Kong y el 23,5% con Estados Unidos, agregó.

“Las acciones sistémicas de control sobre pagos de servicios al exterior se desarrollan mediante la aplicación DJAS -Declaración Jurada Anticipada de Servicios- disponible en la Ventanilla Única del Comercio Exterior de la AFIP. Esta herramienta informática permite contar con información anticipada respecto de los servicios contratados por empresas argentinas en el extranjero y aplicar la matrices de riesgo para evitar maniobras defraudatorias”, indicó Ricardo Echegaray, titular de la AFIP.

“El análisis previo de contratos, facturas, balances y flujos de fondos mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior de la AFIP determinó que se bloquearan 528 declaraciones anticipadas por 2.662 millones de dólares”, agregó Echegaray.

El comunicado agrega que mediante la utilización de la red de Acuerdos Internacionales, la AFIP solicitó información a las administraciones tributarias y aduanas de los países. Además suspendió el CUIT para que las empresas accedan al Mercado Único Libre de Cambios e informó al Banco Central para que inicie las investigaciones referidas a la Ley Penal Cambiaria.

También, a través de la DGI, inicio una inspección integral a las empresas argentinas y a sus socios y directores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 17 horas
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 17 horas
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 17 horas
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 días
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 6 días
Por