La afluencia turística creció 7,88% interanual en Córdoba

La provincia recibió la visita de 5.600.000 turistas.

27 febrero, 2025

Durante la temporada estival 2024-2025, el turismo en la provincia de Córdoba alcanzó cifras récord al movilizar más de 930 mil millones de pesos. Este monto se desprende de un gasto promedio por persona por día fue de algo más de 93 mil pesos, considerando alojamiento, comidas, traslados, recreación, excursiones y regalería.

Entre las regiones que registraron un mayor incremento se destacan Ansenuza, con un crecimiento del 16,36%; Paravachasca, con un 12,51% y Punilla, con un 15,65%.  A estos montos se les sumará el movimiento económico de los grandes festivales que aún se están relevando.

El flujo de visitantes en los meses de enero y febrero creció un 7,88% respecto al mismo período del año anterior, llegando en la temporada a un total cercano a los 5.600.000 turistas.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, valoró el impacto positivo de la temporada y afirmó que “fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, el sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial”.

En cuanto a la procedencia de los turistas, puede mencionarse que los principales visitantes provienen de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, la estadía promedio fue de 3,5 días.

En este marco, vale destacar que el último fin de semana previo al inicio de clases reflejó una buena demanda turística, con localidades como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registrando niveles de ocupación superiores al 70%.

Córdoba continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país, con propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. La gran afluencia de visitantes y el impacto económico generado reafirman la importancia del turismo como motor de desarrollo para la provincia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 5 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 14 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por