La AGP firmó un acuerdo de colaboración con militares de EEUU para gestionar la Hidrovía

Realizarán tareas conjuntas en materia de mantenimiento y seguridad.

12 marzo, 2024

La Administración General de Puertos (AGP) suscribió un Memorándum de Entendimiento que habilita al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos participar en tareas de mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Asimismo, contempla el  intercambio de información y capacitaciones sobre hidrovía y ríos interiores.l 

El acta fue firmada por el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, en representación del gobierno argentino. Por el país del norte, lo hicieron el embajador Marc Stanley y el representante del Cuerpo de Ingenieros, Adrien McConnell. El diplomático coincidió con Benvenuto en la “esperanza” de que la cooperación bilateral en un futuro integre a las cuestiones de seguridad.

Ambos países compartieron un comunicado donde destacaron la importancia de “garantizar la eficiencia y transparencia en las operaciones portuarias en medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la necesidad de combatir actividades ilegales en las vías navegables”.

“La pandemia de COVID-19 puso en evidencia el papel indispensable del transporte marítimo, enfatizando la importancia de operadores portuarios estables y confiables”, agrega el mensaje emitido desde la oficina de Stanley. 

“Objetivos compartidos”

El reciente convenio entre la AGP y el gobierno de EEUU se centrará en “mejorar la eficiencia y transparencia de la gestión de las vías navegables”. También apunta a “fortalecer los procesos administrativos para asegurar su correcto funcionamiento”. 

Además, el documento dice que “se explorarán desafíos comunes en la protección de las operaciones portuarias y de navegación”.

La declaración conjunta señala que “nuestros países reconocen los objetivos compartidos de garantizar operaciones portuarias fluviales eficientes y transparentes en medio de una dinámica ambiental en evolución, incluidas las realidades del cambio climático y la necesidad de medidas de seguridad mejoradas para combatir las actividades ilícitas en las operaciones fluviales”.

Por su parte, Mc Connell afirmó que “la gestión de infraestructura crítica como las vías navegables requiere una empresa fuerte, con capacidad de adaptación permanente, porque así es el comportamiento del río”. 

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos administra la hidrovía del río Misisipi, que comparte muchas características con la Vía Navegable Troncal argentina. Son columnas centrales para el comercio internacional, así como para el transporte de las cosechas agroindustriales y están entre las vías navegables de mayor extensión del planeta.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 2 días
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 2 días
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 2 semanas
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por