La AGP firmó un acuerdo de colaboración con militares de EEUU para gestionar la Hidrovía

Realizarán tareas conjuntas en materia de mantenimiento y seguridad.

12 marzo, 2024

La Administración General de Puertos (AGP) suscribió un Memorándum de Entendimiento que habilita al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos participar en tareas de mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Asimismo, contempla el  intercambio de información y capacitaciones sobre hidrovía y ríos interiores.l 

El acta fue firmada por el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, en representación del gobierno argentino. Por el país del norte, lo hicieron el embajador Marc Stanley y el representante del Cuerpo de Ingenieros, Adrien McConnell. El diplomático coincidió con Benvenuto en la “esperanza” de que la cooperación bilateral en un futuro integre a las cuestiones de seguridad.

Ambos países compartieron un comunicado donde destacaron la importancia de “garantizar la eficiencia y transparencia en las operaciones portuarias en medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la necesidad de combatir actividades ilegales en las vías navegables”.

“La pandemia de COVID-19 puso en evidencia el papel indispensable del transporte marítimo, enfatizando la importancia de operadores portuarios estables y confiables”, agrega el mensaje emitido desde la oficina de Stanley. 

“Objetivos compartidos”

El reciente convenio entre la AGP y el gobierno de EEUU se centrará en “mejorar la eficiencia y transparencia de la gestión de las vías navegables”. También apunta a “fortalecer los procesos administrativos para asegurar su correcto funcionamiento”. 

Además, el documento dice que “se explorarán desafíos comunes en la protección de las operaciones portuarias y de navegación”.

La declaración conjunta señala que “nuestros países reconocen los objetivos compartidos de garantizar operaciones portuarias fluviales eficientes y transparentes en medio de una dinámica ambiental en evolución, incluidas las realidades del cambio climático y la necesidad de medidas de seguridad mejoradas para combatir las actividades ilícitas en las operaciones fluviales”.

Por su parte, Mc Connell afirmó que “la gestión de infraestructura crítica como las vías navegables requiere una empresa fuerte, con capacidad de adaptación permanente, porque así es el comportamiento del río”. 

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos administra la hidrovía del río Misisipi, que comparte muchas características con la Vía Navegable Troncal argentina. Son columnas centrales para el comercio internacional, así como para el transporte de las cosechas agroindustriales y están entre las vías navegables de mayor extensión del planeta.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay plan estratégico de transporte y mucho menos de navegación y puertos”

Lo afirmó José María Lojo y reclamó un estudio de impacto ambiental antes de licitar la VTN.

Hace 8 horas
Por

Córdoba se consolida como el hub aéreo más competitivo del centro del país

El aeropuerto de la capital provincial registra un notable aumento de rutas nacionales e internacionales.

Hace 4 días
Por

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 6 días
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 2 semanas
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 2 semanas
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 2 semanas
Por