La AGP perdió más de US$ 9 millones en un bimestre

La Administración General de Puertos publicó datos preocupantes en su último informe.

19 julio, 2023

La Administración General de Puertos (AGP), a cargo de José Beni, publicó el informe de gestión del bimestre marzo-abril de la Vía Navegable Troncal, que incluye datos sobre dragado, balizamiento y el balance contable del período. Durante este tiempo, se llevaron a cabo relevamientos batimétricos en el Paraná Guazú, Paraná Bravo y Pasaje Talavera, así como en la zona norte del país, en el Alto Paraná.

Según el documento, en el bimestre, la AGP tuvo ingresos por US$ 28.054.761, pero los gastos alcanzaron los US$ 44.161.506 arrojando un saldo negativo, descontando impuestos por US$ 6.280.730, de US$ 9.826.014.

En remuneraciones, cargas sociales, reparación y mantenimiento, servicios básicos, gastos indirectos varios, entre marzo y abril, la AGP perdió US$ 2.324.862. Mientras que en Gastos de capital, administrativos, operativos y de insumos de balizamiento, el número negativo fue de US$ 2.894.019.

El bimestre marzo-abril reflejó el impacto inicial de la sequía que afectó al país, lo que incidió especialmente en la cosecha de productos agrícolas y provocó un menor tráfico de buques en la VNT. Hubo 604 naves de ultramar, en comparación con las 827 registradas en el mismo período del año anterior, lo que representa un 22% menos.

Obras

En busca de una navegación segura, se han realizado diversas mejoras en el balizamiento del Paraná Guazú, Bravo y Pasaje Talavera, y se están estudiando posibles nuevas trazas, cuya aprobación se elevará a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

En relación a la batimetría realizada en el Alto Paraná, el relevamiento se concluyó el 21 de abril, y los datos obtenidos han sido analizados para obtener una comprensión completa del sistema del Paraná.

Los resultados de las batimetrías proporcionan información clara y precisa sobre el estado del río en diferentes áreas, lo que permite analizar y generar caminos alternativos y nuevas trazas para mejorar y agilizar el tránsito por la Vía Navegable Troncal.

Además de los relevamientos, se llevaron a cabo tareas de infraestructura, como la finalización del dragado de nuevas zonas de sobrepaso en cuatro tramos del río de la Plata. Estas zonas permitirán un ahorro significativo de tiempo para los buques que utilizan el sistema Santa Fe-Océano, reduciendo hasta ocho horas de viaje.

El avance en el dragado de los denominados pasos críticos de la vía y el inicio de las tareas de generación de la nueva zona de fondeo, Cancha Larga, destacan como otras de las obras para agilizar la VNT. Estos proyectos se completaron en los meses posteriores al informe, y en la actualidad se está trabajando en la adecuación del balizamiento para su aprobación por parte de las autoridades correspondientes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 18 horas
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 4 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 7 días
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por