La AGP quedó a cargo del cobro del peaje del tramo norte de la hidrovía

Se realizó el cuarto encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH) junto a los gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas. Se definió un plan de trabajo concreto de cara al futuro.

24 noviembre, 2022

En una reunión encabezada por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, se definió la ejecución de un plan de trabajo basado en promover, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), la delegación a la Administración General de Puertos (AGP), mediante la modalidad de contrato de obra o de concesión, para la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable con los accesos correspondientes a los puertos fluviales de las provincias signatarias.

Asimismo, se estableció realizar el cobro del peaje fijado en resolución 625/2022 de Santa Fe al norte, con el objeto de que la recaudación sea administrada por el ECOVINA, para ejecutar el plan de dragado, balizamiento y ejecución en la Vía Navegable Secundaria (VNS). En este punto, se fijó también que la recaudación debe ser realizada por AGP, a los efectos de ejecutar en forma inmediata en base al plan presentado con las prioridades establecidas por las provincias.

Además, para garantizar un programa de soberanía fluvial, se decidió llevar adelante la obra del Canal Magdalena. A su vez, con el fin de promover una logística integrada competitiva de base federal, se acordó propiciar el financiamiento de la flota fluvial y mercante, con parte del excedente financiero de los ingresos generados por la recaudación de peaje.

Por último, tras la reunión, se promoverá la creación de una Comisión Técnica Especial que revise el tratado internacional y, a los efectos de facilitar la operatoria fluvial, establezca una transición para administrar los waivers por un período a determinar.

Tras el encuentro,  el CFH elevará al Ejecutivo nacional las propuestas realizadas para su posterior instrumentación. Teniendo en cuenta la importancia de las decisiones, se propondrá la realización de un plenario del Consejo Federal, junto a ECOVINA y el Ejecutivo, para la implementación de estas iniciativas.

Participaron los representantes de las siete provincias que integran el Consejo. Los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Jorge Capitanich; de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de Santa Fe, Omar Perotti.

También lo hicieron, en representación de Corrientes el Director de Transporte Fluvial y Puertos, Aldolfo Escobar Damus; de Misiones, el Ministro de Industria Nicolás Trevisán; el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes; y el Secretario de Interior de la Nación, José Lepere.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por