Una vez más, la industria de los hidrocarburos se reunirá en la Argentina Oil & Gas Expo 2025, donde se darán a conocer las últimas novedades en el mercado, con actividades, charlas y conferencias especialmente dirigidas toda la cadena de valor del sector, profesionales y jóvenes. Al momento, el evento cuenta con un 23% más de pre acreditados que para la misma fecha en 2023 y se esperan más de 25.000 visitantes.
En esta edición participarán comitivas provinciales de Neuquén; Buenos Aires (Mar del Plata); Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Mendoza; y delegaciones de 13 países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Taiwán, Suiza y USA.
Al iniciar la conferencia de presentación, el presidente del IAPG, ingeniero Ernesto A. López Anadón, expresó que “esta es la exposición industrial más grande que se desarrolla en la Argentina”. A continuación, con respecto al sector indicó que “el país está superando los 800 mil barriles por día y Vaca Muerta está superando los 500 mil barriles diarios. Estamos a mitad de camino, el objetivo de la industria es llegar al millón o millón y medio y para eso se va a necesitar mucha actividad e inversión, pero también va a haber mucha exportación”.
Es por eso que dentro del cronograma de las Conferencias en la AOG, en el panel: “¿Cuántas divisas genera y generará la Industria Hidrocarburífera para la Argentina?” se presentará el estudio que realizaron acerca de cómo impacta el ingreso de divisas al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
“Esto no se había hecho antes y es importante para conocer, dentro la cadena de valor, cómo impacta y cómo nos va a impactar a todos nosotros”, señaló López Anadón.
CEOs e innovación
Otro de los infaltables en la AOG Expo es el Encuentro con los CEOs, donde los líderes de las empresas protagonistas de la industria compartirán su visión en una serie de paneles moderados por el presidente del IAPG.

Además, en el marco de la exposición, tendrá lugar el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos. Al respecto, el Director Técnico de Petróleo y Gas, Daniel Rellán, señaló que “va a ser un Congreso muy productivo para las operadoras. Esta edición tuvimos una gran convocatoria con récord de presentación de sinopsis”.
A su vez, destacó los temas que se tratarán en las Mesas redondas del Congreso: Refractura de pozos en No Convencionales; Optimización y Eficiencia de los Controles Organizacionales y Administrativos de la Gestión de Riesgos; IA y Optimización de parámetros de Perforación, entre otras.
Con respecto al Innovation Day, que ofrecerá charlas inspiradoras, casos reales, networking y mesas redondas con referentes de la industria, Rellán precisó que “es una actividad que busca romper paradigmas y ver cómo la innovación se fue implementando en distintas compañías y en otras industrias; y qué impacto y resultados obtuvieron”.
Jóvenes y máquinas
La gran novedad de esta edición es la Plaza de Máquinas que se realiza por primera vez en la exposición en Buenos Aires y contará con una superficie al aire libre de 2.000 m2 donde 22 empresas mostrarán maquinaria de gran porte.
A su vez, superándose edición tras edición en cuanto a su convocatoria, tendrá lugar la 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG), dirigida a estudiantes avanzados y recién graduados que quieren incorporarse a la industria. Allí se tratarán temáticas como los proyectos estratégicos de petróleo y gas, eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad.
A lo largo de la conferencia también se destacó el crecimiento de las Rondas de Negocios, ámbito que conectará a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar. Hasta el momento se han agendado 2.300 reuniones. “La AOG Expo es más que una exposición, es un encuentro de negocios y esa ha sido la puesta del IAPG poniéndole valor agregado”, señalaron.
Organizada por el IAPG y realizada por Messe Frankfurt Argentina, la exposición abre sus puertas del 8 al 11 de septiembre de 2025, en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para conocer todas las actividades se puede ingresar en www.aog.com.ar.