La app Avancargo facilitará el transporte de 300.000 toneladas de granos en la próxima cosecha

27 febrero, 2020

Avancargo, la plataforma online que une a dadores de carga con transportistas, prevé facilitar el transporte de 300.000 toneladas de soja, maíz, trigo y otros cereales y oleaginosas en el transcurso del 2020, a partir de la inminente cosecha gruesa. De esta manera, planea quintuplicar los volúmenes transportados durante el año pasado gracias a su solución tecnológica.

“Una de la razones de este crecimiento es el aumento de la base de oferta de usuarios transportistas, con 10.000 empresas y más de 40.000 camiones registrados, triplicando la cantidad de hace un año. El otro motivo es el incremento de los usuarios dadores de carga. De hecho, ya operamos con más de 1.000 compañías”, explica Diego Bertezzolo, CEO de la empresa. Específicamente en el segmento de agro, esa lista incluye a Cargill, Cresud, Bunge, Adecoagro y Aceitera General Deheza.

Con un año y medio de operaciones en la Argentina, Avancargo ofrece una solución logística basada en tecnología para ayudar tanto a dadores de carga como a transportistas a mejorar su rentabilidad y optimizar sus recursos físicos. Al contar con una base de transportistas calificados por su trabajo, brinda una mayor velocidad de gestión de los fletes y una seguridad adicional para los dadores de carga. Además, permite seguir en tiempo real la carga y digitalizar el proceso de emisión documental.

En particular, la compañía, que recibió una inversión de capital del Grupo Murchison, la Organización Román, Globant Ventures y Supervielle CVC, no sólo reúne la oferta que necesitan los grandes dadores de carga del segmento de agro, cuya demanda de camiones suele superar el millar en cada campaña. También les ofrece un gran ahorro administrativo en materia de conformación de facturas y centralización de pagos.

“El dador de carga solicita uno o varios camiones con determinadas características, y la plataforma lo conecta con transportistas disponibles que se ajustan a las necesidades del viaje en materia de ubicación, tipología del camión y requisitos particulares de pago”, detalla el cofundador de la empresa.

Las empresas de transporte o camioneros independientes, por su parte, disponen del beneficio de contar con viajes cercanos a sus ubicaciones. De esta manera, optimizan los kilómetros recorridos y evitan viajar sin carga. Además, la plataforma ofrece un servicio de administración de viajes, camiones y choferes para gestionar de manera más eficiente las flotas. Al contar con dadores de carga calificados y preevaluados, Avancargo también ayuda al transportista a lograr procesos más seguros de cierre y cobranza.

“El sector agrícola presenta dadores de carga de baja frecuencia de contratación, pero con fuerte demanda en épocas puntuales. Esto genera un stress logístico importante tanto para productores como transportistas. Al camionero le sucede lo mismo. No siempre cuenta con la carga cuando la necesita y, sobre todo, le cuesta mucho el retorno, tomando en consideración que el 30% de la flota circulante permanece ociosa. Por esa razón, nuestra plataforma mejora la eficiencia del proceso en términos de costos y de tiempos”, ilustra Bertezzolo.

Además, la plataforma online de Avancargo está operativa a lo largo y ancho del país para transporte de cargas generales, refrigeradas y peligrosas, de contenedores y equipos y maquinarias. Entre sus usuarios, de hecho, también figuran Walmart, Pepsico, Cepas Argentina, CBSé, Dow y Unilever.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por