La Asociación de Periodistas Acreditados del país presentó su plataforma nacional

27 junio, 2020

El mundo profesional del periodismo tiene una nueva entidad federal en la Argentina al crearse, el lunes 22 de junio, la Asociación de Periodistas de la República Argentina (e/f), con representantes de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Ser Industria, con orgullo, es miembro fundador de esta organización.

La iniciativa fue impulsada por periodistas con cobertura diaria en la Casa Rosada, el Congreso Nacional, el Poder Judicial y los ministerios de Economía y Agricultura, como así también la Jefatura de Gobierno porteña, la Legislatura, y otros sitios públicos y privados del país.

La interrelación que tienen las noticias en esos ámbitos generó esta nueva opción que agrupa a periodistas con lógica solidaria de todo el país. La creación de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) tiene el fin de abogar por la libertad de expresión y, además, propender a facilitar la labor periodística en todos los ámbitos 

El puntapié inicial en esa dirección es un chat de Whatsapp en el que los periodistas de APeRA intercambian informaciones de interés profesional, en pie de igualdad y con un espíritu netamente federal.

La cantidad de integrantes superó todas las expectativas y sobrepasó largamente el centenar de asociados, hecho que ratificó el éxito del eje federal informativo, sobre la base de uno de los principios de APeRA, que es el derecho inalienable de los ciudadanos a estar informados, un derecho humano consagrado por nuestra Constitución Nacional y la Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos.

La tarea que propone es una “Agenda Federal” es hacer hincapié en los contenidos federales respetando las diferentes realidades del país y busca además desarrollar un estricto sentido profesional para la cobertura periodística. Ese propósito tiene el objetivo de diseñar un original volumen de noticias, enriquecido por el intercambio recíproco de todos los profesionales del arte de comunicar.

Es el primer paso para hacer realidad un abanico de proyectos que incorporan las nuevas tecnologías al servicio del derecho a la información de los ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por