La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz declara desierto el concurso para la explotación de la nueva terminal de contenedores

8 julio, 2016

Ha concluido el plazo para la presentación de ofertas sin que se haya presentado ninguna. Se abre ahora la posibilidad de ir a una adjudicación directa.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz declara desierto el concurso para la explotación de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz después de que concluido el plazo para la presentación de ofertas, el lunes, a las 14 horas, no se haya presentado ninguna empresa.

Se abre ahora la posibilidad de iniciar el procedimiento de otorgamiento directo, según recoge la Ley de Puertos en su artículo 83.b., donde se apunta este medio “cuando fuera declarado desierto el concurso convocado para el otorgamiento de una concesión, o éste hubiera resultado fallido (…)”.

En este sentido, la legislación indica que “en el caso de que el concurso hubiera sido declarado desierto, no se podrá otorgar la concesión en condiciones más favorables de las previstas en el Pliego de Bases del concurso”.

En este caso, “el procedimiento de otorgamiento será el previsto en los apartados 2 y siguientes del artículo 85, sin necesidad de convocatoria de concurso ni de trámite de competencia de proyectos”.

La Autoridad Portuaria mantiene su objetivo de poner en servicio la nueva infraestructura en el horizonte de un par de años mediante la explotación privada de la misma y destaca sus fortalezas básicas: capacidad para atender los grandes buques y la ubicación en el Estrecho de Gibraltar.

Como se sabe, el Puerto de la Bahía de Cádiz se encuentra estratégicamente conectado con las principales rutas mundiales de tráfico marítimo, entre los dos grandes flujos de Europa-África y América-Mediterráneo.

En el preámbulo del pliego se apunta que “si se pone la lupa en la evolución del tráfico de contenedores en los puertos que están más próximos al nodo del Estrecho de Gibraltar, se concluye que aquellos que tienen infraestructuras adecuadas para atender a los buques que transportan carga de tráficos oceánicos alrededor del mundo han crecido espectacularmente”.

Cabe recordar, además, que esta circunstancia entra dentro de la normalidad en este tipo de procedimientos complejos, como demuestran ejemplos recientes en puertos del entorno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 21 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 22 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por