La avicultura argentina lleva sus productos al Sudeste Asiático

La Embajada Argentina en Filipinas realizó una ronda de negocios a la que asistieron los principales importadores.

30 mayo, 2025

En los últimos meses, a través del trabajo conjunto entre el sector público y privado, Argentina abrió los mercados de Filipinas y Corea del Sur y reabrió China, destinos a los que ya se han realizado envíos por alrededor de 1000 toneladas de diferentes productos.

Con el objetivo de incrementar las exportaciones, la avicultura de nuestro país realizó diferentes actividades de promoción y rondas de negocios en los mencionados mercados. La mismas comenzaron con la participación de siete empresas en SIAL China, realizado en Shangai y que finalizó en Manila, Filipinas.

El mercado filipino es significativo en el Sudeste Asiático, con importaciones de carnes y subproductos por US$1750 millones en 2023 de los cuales, aproximadamente, US$350 millones corresponden a carne de pollo. La habilitación para exportar carne aviar argentina se logró en enero del 2025.

Ronda de negocios

En este marco, la Embajada Argentina en Filipinas realizó una ronda de negocios que se inició en Manila y contó con la participación de los principales importadores filipinos.

Los principales importadores filipinos participaron de la ronda de negocios.

La delegación de empresarios argentinos fue recibida por el Embajador Ricardo Luis Bocalandro y el Jefe Adjunto, Leandro Waisman , a quienes acompañaron otras autoridades de la Embajada Argentina en Filipinas.

Los diplomáticos fueron los anfitriones del evento de promoción de la carne de pollo argentina que conto con 5 empresas avícolas pertenecientes al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA): Sede América, Granja Tres Arroyos, Las Camelias, CALISA y FEPASA.

Luego de esa actividad y como cierre de esta jornada, la Embajada Argentina, junto a la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones, organizaron una degustación de carne de pollo argentina en el Enderun Colleges de la que participaron alrededor de 150 invitados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 1 día
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por