La bajante del Paraná causa pérdidas millonarias a los exportadores

17 mayo, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó que la situación generada por la bajante del río Paraná impidió el ingreso de barcos de mayor calado y hubo pérdida de cargas.  Por ese motivo, entre diciembre de 2021 y abril de este año, estimó que produjo un costo de 280 millones de dólares al complejo agroexportador.

La principal causa, atribuible a este escenario se relaciona con el menor tonelaje con el que se cargan los buques, producto del disminuido calado con el que pueden navegar. En este periodo, ingresaron un total de 852 embarcaciones a los puertos rosarinos.

Este gasto adicional se divide en tres partes. En el caso de los buques que no pudieron completar su capacidad máxima de carga, el perjuicio ascendió a 138,2 millones de dólares.

En segundo lugar, en el caso de aquellas embarcaciones que debieron completar su carga en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Quequén, el sobrecosto fue de 115,6 mill/dol.

Por último, considera el castigo a las primas FOB de exportación del complejo soja, que acumuló 25,8 mill/dol. En los 5 meses que toma el trabajo de la BCR, en el puerto rosarino se movilizaron 12 millones de toneladas de subproductos, entre harina y aceite. “Estos costos no son afrontados solamente por el sector exportador, sino que son trasladados a toda la cadena productiva y comercial”, remarca la entidad.

En la última semana de abril, el nivel de esta vía navegable estaba por debajo del metro, pero volvió a superar el umbral de los dos metros. Con este nuevo escenario, el complejo exportador emplazado en la zona del Gran Rosario podrá movilizar con mayor fluidez los granos de maíz, soja y sorgo de la cosecha gruesa 2021/22.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 3 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por