La bajante del Paraná causa pérdidas millonarias a los exportadores

17 mayo, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó que la situación generada por la bajante del río Paraná impidió el ingreso de barcos de mayor calado y hubo pérdida de cargas.  Por ese motivo, entre diciembre de 2021 y abril de este año, estimó que produjo un costo de 280 millones de dólares al complejo agroexportador.

La principal causa, atribuible a este escenario se relaciona con el menor tonelaje con el que se cargan los buques, producto del disminuido calado con el que pueden navegar. En este periodo, ingresaron un total de 852 embarcaciones a los puertos rosarinos.

Este gasto adicional se divide en tres partes. En el caso de los buques que no pudieron completar su capacidad máxima de carga, el perjuicio ascendió a 138,2 millones de dólares.

En segundo lugar, en el caso de aquellas embarcaciones que debieron completar su carga en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Quequén, el sobrecosto fue de 115,6 mill/dol.

Por último, considera el castigo a las primas FOB de exportación del complejo soja, que acumuló 25,8 mill/dol. En los 5 meses que toma el trabajo de la BCR, en el puerto rosarino se movilizaron 12 millones de toneladas de subproductos, entre harina y aceite. “Estos costos no son afrontados solamente por el sector exportador, sino que son trasladados a toda la cadena productiva y comercial”, remarca la entidad.

En la última semana de abril, el nivel de esta vía navegable estaba por debajo del metro, pero volvió a superar el umbral de los dos metros. Con este nuevo escenario, el complejo exportador emplazado en la zona del Gran Rosario podrá movilizar con mayor fluidez los granos de maíz, soja y sorgo de la cosecha gruesa 2021/22.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por