La BCR llama a la “responsabilidad de las distintas fuerzas políticas”

La entidad reclama acuerdos urgentes y consensos imprescindibles.

12 febrero, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) formuló un “llamado urgente a la responsabilidad de las distintas fuerzas políticas, para que en el marco de la división de poderes y las posibilidades que brinda la democracia, se logren los acuerdos y consensos legislativos imprescindibles, para generar las herramientas necesarias y llevar a cabo los cambios macroeconómicos esenciales para el avance en una reforma del Estado”.

La entidad planteó que la situación actual “demanda una acción decidida para revertir el déficit fiscal crónico, poner fin a las distorsiones en el sistema de precios y contrarrestar el proceso inflacionario desencadenado por la emisión monetaria desenfrenada”.

“Instamos a la madurez política de los diferentes poderes del Estado para que se adopten un conjunto de medidas que resultan cruciales para restituir la estabilidad económica y avanzar en la Reforma del Estado. El objetivo primordial es consolidar la estabilidad económica, garantizar el derecho a la libertad y la propiedad de todos los argentinos, así como mejorar la asignación de recursos en la economía nacional”, agrega.

Finalmente, la BCR reiteró “su compromiso con el desarrollo sostenible y la prosperidad del país y confía en que, mediante el diálogo constructivo y la colaboración entre las fuerzas políticas, se podrán establecer las bases para un futuro más sólido y equitativo”.

Dólar exportación

En otro orden, Matba Rofex lanzó esta semana el Índice Dólar Exportación, una herramienta diseñada para ofrecer una referencia transparente del tipo de cambio aplicable a las liquidaciones de exportaciones. El índice, basado en un promedio ponderado entre el Dólar BNA Comprador y el Índice CCL Matba Rofex, busca facilitar la formación de precios en el mercado agropecuario, una necesidad crítica para los exportadores y productores del país.

Publicado diariamente a partir de las 16:15 hs en el sitio web de Matba Rofex, este índice no solo promete mejorar la transparencia en la formación de precios sino también contribuir a la eficacia del mercado financiero relacionado con el sector exportador.

La incorporación del Índice Dólar Exportación es una respuesta a la demanda de instrumentos financieros más adaptados a las realidades del comercio exterior argentino, en un contexto de fluctuaciones cambiarias y necesidades de planificación financiera precisa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por