La CAC a favor de la baja de las tasas de interés de las tarjetas de crédito

20 febrero, 2020

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su apoyo al pedido del Gobierno nacional a los bancos para que reduzcan las tasas de interés de las tarjetas de crédito. Desde la entidad consideraron que el sistema actual es “inviable”.

Además, la organización respaldó las primeras medidas del Gobierno destinadas a estimular el consumo y ayudar a las empresas endeudadas. “El país atraviesa una situación muy delicada y es importante que todos pongamos poner el hombro”, dijeron desde la CAC.

Al respecto, Mario Grinman, secretario general de la CAC, indicó que “hay veces que el empresario puede ganar, hay veces que no gana y hay veces que pierde. Eso pasa en todos los sectores. Y los bancos tienen que entender que no siempre se puede ganar”.

En ese sentido, afirmó que le parece “muy bien que se hable con las entidades bancarias y que reclamen poner el hombro ya que no se está viendo reflejada la baja de tasas del Banco Central en las tarjetas de crédito”.

Grinman manifestó que la negociación con los bancos debe hacerse en base al consenso y el diálogo porque las imposiciones son complejas y es preferible que haya máximos controles y mínimas regulaciones.

“Tenemos que trabajar de manera conjunta con el Gobierno. Sin el apoyo mutuo entre el sector privado y el público no se va a poder salir adelante”, aseguró el dirigente de la CAC.

A su vez, remarcó la implementación de la tarjeta alimentaria, la continuidad del plan Ahora 12, la apertura por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de moratorias para empresas y los créditos a tasas competitivas para pymes. “Estas medidas están ayudando a mover el consumo y a aliviar en el medio de una situación muy compleja”, dijo Grinman.

Además, un grupo de dirigentes de la CAC se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le entregaron un documento con propuestas para dinamizar la actividad en el sector. Acordaron conformar una agenda común entre lo técnicos del Ministerio y de la Cámara para avanzar en cada tema.

“Hay muchos temas que abordar y dificultades en enfrentar en el corto y el largo plazo, pero lo importante era poder charlar. Vimos una total la predisposición del ministro”, cerró Grinman.

En el documento los empresarios pidieron avanzar en regulaciones para las tarjetas de crédito y débito; una nueva reglamentación de la ley de Economía del Conocimiento; el apoyo a las economías regionales; una legislación para evitar el rechazo de la factura de crédito; y un esquema de traspaso gradual entre Monotributo y Régimen General, entre otros pedidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 21 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por