La CAC acompaña la aprobación definitiva de la Ley Bases y el Paquete Fiscal

En sentido contrario, la AAPyPP, analiza presentar un amparo judicial contra el impuesto a las Ganacias.

1 julio, 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su satisfacción ante la aprobación definitiva que la Cámara de Diputados le dio a los proyectos de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, promovidos por el Poder Ejecutivo.

Tal como lo ha expresado en más de una oportunidad, la Entidad consideró positivas las iniciativas mencionadas, de modo que valora que, tras un extenso tratamiento legislativo, finalmente hayan recibido el aval de la Cámara Baja.

“Aunque las normas tienen un alcance más limitado que en su redacción original, constituyen un paso importante en la dirección correcta, al favorecer el ordenamiento del sector público, el crecimiento de la actividad privada y el progreso general de la economía”, señaló la CAC.

Agregó que “la sanción de las leyes por parte del Congreso representa una señal de confianza a los inversores locales y del exterior, toda vez que implica que una porción mayoritaria de las fuerzas políticas coincide en la necesidad de encarar las transformaciones de fondo que el país requiere”.

Por último, la entidad aboga por que la sociedad argentina en general y la dirigencia en particular “obren con la responsabilidad que las urgencias de la hora presente exigen, colaborando con una pronta y satisfactoria implementación de las medidas comprendidas en las flamantes normas”.

Queja sindical

Por otra parte, desde el sector gremial la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) expresó su preocupación por las repercusiones que tendrá la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias en los trabajadores del sector pesquero. Advirtió que el gravamen afectará significativamente las remuneraciones de los marineros, capitanes y conductores de máquinas, quienes perderán el beneficio de la exención del 46% de la remuneración bruta para el cálculo del impuesto, obtenido en mayo de 2023.

El secretario General de la organización, Jorge Frías. explicó que “los salarios básicos por producción, acordados en convenios colectivos, rondan los $8.000.000. Los topes establecidos en la nueva ley, de $1.800.000 o $2.200.000, no representan ningún beneficio para nosotros. De hecho, incluso con la escala progresiva de porcentajes, nos vemos afectados desde el primer momento en que iniciamos nuestras labores”.

Sostuvo que la tributación afectará directamente al salario final de cada trabajador, con consecuencias negativas en el corto plazo para la actividad pesquera. “En el segundo mes de producción ya estamos por encima del 35%,. El impacto varía según la especie capturada y la época del año, pero sin dudas será significativo”, afirmó.

El dirigente aseguró que “los gremios de transporte están todos afectados. Antes, cuando se elevaba el mínimo no imponible nosotros siempre quedamos enganchados. Si se puede judicializar esto a través de la presentación de amparos seguramente todos van a participar“.

Adelantó que analizan formalizar una amparo judicial. “Lo estamos evaluando con nuestros abogados. No somos los únicos, creo que va a haber una catarata de planteos”, concluyó

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 18 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 21 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por