La CAC pidió cambios estructurales y abogó por la búsqueda de consensos

En Expoagro el presidente de la Cámara, compartió panel con sus pares de la UIA, SRA y CAME.

9 marzo, 2023

Los presidentes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartieron en San Nicolás, el panel “Argentina, entre los deseable y lo posible” de Expoagro 2023 y pidieron cambios estructurales. 

Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, fue parte del espacio en el que, junto con Daniel Funes de Rioja (UIA), Nicolás Pino (SRA) y Alfredo González (CAME), expuso sobre las problemáticas que enfrenta el sector privado en su conjunto. Los dirigentes analizaron posibles soluciones.

La CAC y los cambios estructurales

“Un país deseable es un país normal, como son algunos de nuestros vecinos. Eso es lo que anhelamos para la Argentina”, sostuvo Grinman, ante las preguntas de Sofía Terrile e Iván Schargrodsky, los dos periodistas que oficiaron de moderadores de la charla.

El titular de la CAC también señaló que quien gobierne la Argentina después de las próximas elecciones deberá encabezar un cambio estructural que involucre medidas para pensar ese país anhelado, entre las que se remarcan las que refieren al empleo. “Necesitamos un marco laboral moderno como lo tiene cualquier país normal que permita la generación de nuevos puestos de trabajo”, señaló. Agregó que “la Argentina posible requiere de consensos de todos los sectores, especialmente de aquellos que tiene la responsabilidad de gobernar”.

Búsqueda de acuerdos

Los cuatro representantes de las entidades convocadas por la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás coincidieron en que son necesarias las funciones del Estado, pero eliminando “el mal gasto”. Además, pidieron la búsqueda de acuerdos entre los sectores para que surjan los cambios postergados.

Grinman se refirió a la institución que está pronta a cumplir su centenario. “Somos una entidad a la que le gusta vivir en democracia, la libertad, respetando la independencia de los poderes de la República y promoviendo la iniciativa privada”, afirmó.

Frente a empresarios representantes del sector agrario, el presidente de la CAC dijo que “el campo es fundamental. El progreso es con el campo, la industria, el comercio y los servicios”. Durante la exposición se hizo presente el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, quien celebró la iniciativa encabezada por los sectores público y privado.

Cabe destacar que Expoagro contó con varias actividades desde su inauguración, el 7 de marzo, con representantes de distintos niveles de gobierno y continuará hasta el día 10, con exposiciones de otros referentes del sector productivo, entre ellos Norberto Capellán, director de la CAC.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por