La CAC presentó su nuevo Indicador de Consumo

En índice de enero marcó un crecimiento del 5,5% interanual.

17 febrero, 2023

En enero de 2023, el Consumo mostró un avance de 5,5% en relación al mismo mes de 2022, aunque no logró empatar los valores previos a la pandemia, ubicándose 0,3% por debajo en comparación con enero de 2019. Estos datos se desprenden del nuevo indicador elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que refleja la evolución del consumo en los hogares de bienes y servicios finales mes a mes. 

El lanzamiento de este informe tuvo lugar en el marco de un desayuno con periodistas encabezado por el presidente de la entidad, Natalio Mario Grinman, en la sede de la CAC. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Grinman, quien manifestó su preocupación por la actualidad económica que atraviesa el país y se refirió a la importancia de contar con el flamante índice. Además, agradeció la presencia de los asistentes y aseguró que “en una democracia que se precie de tal, la labor del periodismo es fundamental”.

Por su parte, Matías Bolis Wilson, economista jefe de la Entidad, señaló que este informe mide el nivel de actividad a través de una metodología rigurosa. Por otra parte, señaló que “lo que erosiona la matriz productiva es la falta de previsibilidad”.

En esa misma línea, Grinman destacó la capacidad de resiliencia del empresario; a la par que aseguró que “ningún país del mundo se puede desarrollar sin una actividad económica pujante que arriesgue e invierta”.

Consumo en los hogares, rubros destacados

La categoría de indumentaria y calzado mostró en enero una caída estimada de 1,4% interanual (i.a.). Además, el consumo de esta categoría se ubicó más de un 20% por debajo de los niveles vigentes previo a la disrupción sanitaria. Por otra parte, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 15,8% i.a. en enero, ubicándose en niveles similares a los prepandemia.

Recreación y cultura, en tanto, fue uno de los rubros más afectados por las restricciones y por ello se vieron elevadas tasas de recuperación durante gran parte de 2022, aunque hacia fines del año pasado estas ya comenzaron a normalizarse. En enero de 2023 el avance estuvo en torno al 10% i.a., aunque con niveles aún más de 16% debajo de los correspondientes al período prepandemia.

Por otro lado, el consumo en el apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos se mantuvo estable en la comparación interanual del primer mes del año, aunque ya se ubica más de un 17% por encima de los niveles de 2019. Con respecto al resto de los rubros, estos iniciaron el año con un avance estimado cercano al 5%, posicionándose en niveles comparables a los del arranque de 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por