La CAC propone ampliar el proyecto de ley de alivio fiscal

20 octubre, 2021

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su apoyo al proyecto de ley de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el Covid 19. 

Lo hizo a través de una nota enviada a Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Asimismo, en la presentación solicitó modificaciones para que, de convertirse en ley, entre otros beneficios, el régimen pueda alcanzar a más contribuyentes.

En la nota, la CAC aclaró que, si bien a lo largo de la historia y en circunstancias normales, siempre se opuso a las políticas de olvido fiscal y moratorias “en la medida que se constituyen en un factor de desaliento para el contribuyente cumplidor, que ve aliviar las obligaciones de otros contribuyentes, eventualmente competidores, ante el gran esfuerzo que le demandara el cumplimiento puntual de sus propias obligaciones”, al mismo tiempo considera que el contexto presente se aleja de dicha normalidad y que 

En cuanto a las propuestas, la Cámara solicitó que se detallen con “el proceso de regularización de la actividad que se está transitando actualmente requiere de medidas extraordinarias que faciliten la recuperación de miles de empresas de todo tamaño, pero especialmente las MiPyMEs, duramente afectadas en su economía y situación financiera”.mayor certeza los sujetos que se verían alcanzados por el régimen, de convertirse en ley. 

“Esta circunstancia, más el hecho de que no se podrían regularizar obligaciones vencidas con anterioridad al 01/08/2020, limitaría mucho los alcances de este régimen, de ser convertido en ley”, sostiene la misiva, que entre otros puntos pidió ampliar la cantidad de cuotas para la cancelación de la deuda consolidada, extender de 6 a 12 meses la tasa de interés preferencial del 2% mensual y, en cuanto a limitaciones en las condiciones que deben asumir los sujetos a adherirse al régimen, se solicitó la eliminación de algunas de ellas.

Por último, la CAC puso a disposición su equipo técnico para trabajar en futuros ajustes del proyecto, como ser propuestas señaladas en la nota. Cabe aclarar que el proyecto será tratado en la sesión que, oficialismo y oposición consensuaron para el martes 26 de octubre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por