La Cámara de Construcción pidió reactivar el crédito hipotecario

6 octubre, 2021

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, destacó el crecimiento registrado en la obra pública y manifestó la necesidad de que se amplíen los incentivos a la inversión privada a través de normas como el proyecto de fomento del crédito hipotecario, entre otras cuestiones.



“Ha crecido la inversión pública, mientras que la inversión privada se mantuvo” en el último tiempo, dijo Szczech durante una conferencia de prensa brindada en el marco de la Convención Anual de la entidad, que se llevó a cabo en el predio de La Rural.



El dirigente empresario indicó que para “propiciar un despegue de la inversión privada” y dado que “estamos en términos históricos con un costo bajo del metro cuadrado en dólares”, es importante que el Gobierno avance en la resolución de la prórroga para el blanqueo y en el tratamiento en el Congreso de “ley de fomento al crédito hipotecario” que cuenta con el aval de la Camarco.



Explicó que la iniciativa prevé que haya créditos hipotecarios “variables en salarios” con la creación de un “fondo compensador formado en un primer paso por un aporte del estado, de los bancos multilaterales de crédito y las propias entidades financieras por la disminución de encaje para que cuando el salario quede por debajo de la inflación, el ahorrista pueda seguir teniendo su ahorro protegido”.


“Los argentinos hoy hemos perdido la esperanza de acceder a una vivienda por crédito hipotecario”, dijo el empresario, al detallar que el crédito hipotecario en la Argentina equivale a solo el 0,7% del PBI, mientras que en países como Bolivia, Perú y Uruguay “la masa del crédito hipotecario representa más menos 10% del PBI”.


Sostuvo que “el acceso a la vivienda está relacionado con la pobreza” y que en Argentina hay un “déficit de 3,5 millones de viviendas, que representan a 12 millones de personas”.

Subrayó que el beneficio colateral de la expansión del crédito hipotecarios permitirá una mayor “formalización de la actividad” que en la actualidad tiene registrados a 345.000 trabajadores, en un contexto en el que según los números que surgen de la Encuesta Permanente de hogares (EPH) del Indec, “1,5 millones de personas dicen dedicarse a la construcción”.

“Argentina merece tener políticas de mediano y largo plazo. Hay que dejar de lado las antinomias”, dijo Szczech cuando fue consultado por la prensa si veía viable que el Parlamento trate el proyecto que el sector reclama.

Respecto del blanqueo de capitales para la construcción, que incluyó beneficios fiscales, el empresario recordó que “hubo sólo 5 días para poder exteriorizar, y en el medio de una pandemia, que había que sacar turnos en los bancos para poder abrir la caja de seguridad” y que “así y todo, de los US$ 200 millones se exteriorizó el 90% en ese momento; porque la gente busca esa ventana”.

“Por eso estamos propiciando una ampliación del plazo de la ley ahora que están operativos los sistemas, para darnos la oportunidad que se merecen la exteriorización de capitales para construcción”, agregó.

Sobre la situación general y la oportunidad de impulsar el crédito hipotecario, consideró que “si nos quedamos a esperar que sola la macroeconomía se arregle, no vamos a hacer nada. A pesar que tenemos una macro que todavía necesita ordenarse mucho mejor, necesitamos tomar decisiones medidas para mejorar la vida de la gente, como el compromiso de ayer para pasar los planes sociales a empleos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 5 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por