La Cámara de Mujeres Patagonia Sur cumple su primer año de trabajo

Por

16 agosto, 2020

Creada el 16 de agosto de 2019, la entidad gremial empresaria logró reunir a 60 integrantes de las provincias australes argentinas. El 21 de octubre realizarán una Ronda de Negocios con representantes de siete países latinoamericanos.

“Estar unidas nos da visibilidad, representación, fortaleza…Además, trabajar juntas nos potencia y de ese modo es más fácil promover nuestras actividades y los productos de cada socia”, afirma Adriana Errecalde, presidenta de la Cámara de Mujeres Patagonia Sur, quien dialogó con Ser Industria desde la ciudad de Río Gallegos.

¿Cómo nació la Cámara?

Estoy en la actividad comercial, desde hace tiempo y me vinculé a la tarea gremial empresaria en el 2009, al ingresar a la Cámara de la Producción, Comercio y afines de la ciudad para organizar el área de Mujeres. Pero el año pasado decidí armar algo más amplio. Así nació esta organización, desde donde convocamos a nuestras pares de Chubut, Santa y Tierra del Fuego.

¿Qué te motivó a armarla? 

Fundamentalmente me decidí porque a las mujeres nos cuesta mucho participar en las cámaras empresariales. Por eso ya nos unimos 60, desde varias actividades, no sólo comerciantes. En general, los negocios de las mujeres son pequeños, pero entre nuestras integrantes hay empresarias de la construcción, farmacéuticas, fabricantes de artículos de tocador, alfajores de Calafate, entre otras actividades. Hace pocos días hicimos un Zoom con dos recuperadoras de Caleta Olivia y una recicladora de Río Gallegos que fabrica ladrillos ecológicos. Estamos empezando a colaborar en el tema porque en Santa Cruz hay muchos problemas de basura. Tratamos de conectar entre lo público y lo privado. 

Las distancias son grandes. ¿Cómo se organizaron?

Al tratarse de una cámara regional, establecemos nodos. En Chubut, tenemos representación en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia; en Santa Cruz, armamos en Caleta Olivia, Calafate, Perito Moreno, Piedrabuena, Puerto Deseado y Río Gallegos. La pandemia no permitió avanzar en muchas actividades, pero sirvió para aprender a utilizar las plataformas digitales. En estos meses, hemos mantenido reuniones con empresarios, funcionarios y legisladores provinciales y nacionales.

¿Cuáles son los objetivos inmediatos?

Integrarnos y sumar. Pero fundamentalmente, estamos trabajando con la Asociación de Mujeres Empresarias de Magallanes, de Punta Arenas, Chile, en la organización de un Congreso internacional que haremos el 21 de octubre. Con ellas colaboramos mutuamente desde hace años y hemos formado Mujeres del Fin del Mundo. Van a participar representantes de Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, México, Ecuador y por supuesto nuestros países. Será la quinta Ronda de Negocios que hacemos, aunque esta vez la haremos en forma virtual. Nuestro objetivo es exponer, promover y exportar nuestros productos. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 13 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 15 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 día
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 día
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por