La Cámara Internacional del Litio inicia la Ruta Huella Cero desde Antofagasta

El recorrido busca integrar a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay a través del corredor Bioceánico Capricornio, promoviendo una producción más limpia y colaborativa.

23 abril, 2025

Desde la ciudad de Antofagasta, Chile, la Cámara Internacional del Litio (CIL) dio inicio a la “Ruta Huella Cero”, una iniciativa que busca impulsar un modelo económico regenerativo y sostenible en torno a la producción y logística del litio.

El recorrido abarca el corredor Bioceánico Capricornio, una ruta de más de 4000 kilómetros que conecta a Chile, Brasil, Paraguay y Argentina, y que se proyecta como un eje clave para el desarrollo industrial del “Triángulo del Litio”.

La presidenta de la CIL, Pamela Goicovich, encabezó la primera etapa de esta gira en la Región de Antofagasta con el objetivo de fortalecer los vínculos con las empresas productoras y conocer de cerca sus operaciones.

Nuestro interés es conectar a países como Chile, Brasil, Paraguay y en especial Argentina, que impulsará el desarrollo económico y social del cono sur y facilitará las exportaciones del preciado mineral del litio, entre otros productos”, señaló Goicovich durante el recorrido.

Un cambio sostenible y regenerativo

La visita incluyó un paso por la Planta Química de Litio El Carmen, de la empresa SQM, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. Se trata de la planta más grande de América del Sur en la producción de hidróxido y carbonato de litio grado batería. Tras observar las operaciones, Goicovich destacó los avances tecnológicos al remarcar que “las nuevas máquinas automatizadas y los sistemas de control inteligente están redefiniendo la productividad de la planta, impulsando una minería más eficiente y más responsable”.

CIL promueve un modelo que no solo busca reducir la huella ambiental, sino también aportar activamente a la meta de carbono cero, mediante la articulación entre empresas productoras y logísticas. “Si bien este es el inicio de una larga ruta de trabajo, confirma nuestro liderazgo en el impulso de un cambio sostenible y regenerativo, promoviendo la colaboración entre todas las empresas de la cadena de valor del litio, que trabajan por la innovación sumando acciones reales por el cambio climático”, concluyó Goicovich.

La gira continuará en Argentina, en la provincia de Salta, donde se prevé el cierre de esta primera etapa del recorrido antes de finalizar el semestre. El objetivo, según la organización, es consolidar una visión compartida entre los países del corredor para avanzar hacia una logística más limpia y eficiente, con un fuerte impacto económico, social y ambiental en el Cono Sur.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 7 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por