La CAC participó de la Cumbre Regional de Europa y Asia de la Federación Mundial de Cámaras

Marcelo Elizondo fue elegido como presidente del Global Networks Committee.

21 octubre, 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participó en Estambul, Turquía, de la Cumbre Regional de Europa y Asia de la Federación Mundial de Cámaras (WCF). Lo hizo en su rol de miembro del Consejo General del organismo y como líder de su Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad y Acción Climática para Negocios. Representó a la Entidad su secretario, Marcelo Elizondo, quien además preside el capítulo argentino de ICC.

En este marco, Elizondo expuso sobre la gestión de la CAC en el Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad y Acción Climática para los Negocios, que vela por que las cámaras de todo el mundo accedan a los recursos necesarios para mejorar los servicios que le ofrecen al empresariado y mantengan así su relevancia en un escenario donde la acción climática es prioridad.

Este Grupo de Trabajo, que está integrado por cámaras de 18 países, bajo la gestión de Elizondo desarrolló un manual de estrategias sugeridas destinadas a las cámaras y sus miembros para alcanzar gradualmente objetivos medibles de sostenibilidad y acción climática a través de programas y proyectos funcionales. Su presentación está prevista para el mes de diciembre.

Además, el secretario de la CAC expuso en el panel “Fortaleciendo la Cooperación Global para Acelerar la Transición hacia Cero Emisiones Netas”, en donde se analizó cómo la crisis energética global, que se vio agravada por los desafíos geopolíticos y la pandemia, exige esfuerzos urgentes de descarbonización y de qué manera esto impacta en las cadenas productivas. 

“Motores del cambio”

Elizondo sostuvo que “la agenda de sustentabilidad se desarrolla en el contexto de varias revoluciones que están transformando el mundo: la tecnológica, la organizacional, la sociológica y la geopolítica. En este contexto, las empresas son los grandes motores de cambio. Sin ellas, la cooperación no sería posible, ya que son las que están transformando las grandes cadenas de valor, donde la sustentabilidad se ha convertido en un requisito”.

Marcelo Elizondo, secretario de la CAC y nuevo presidente del Global Networks Committee.

“Las cámaras tienen un papel fundamental en este proceso. Entre la macroeconomía de los gobiernos y la microeconomía de las empresas se encuentra la mesoeconomía: el entorno inmediato de las empresas junto a sus aliados y socios. Las cámaras deben desempeñar un rol activo, como lo hemos hecho desde la CAC con la creación de un ‘playbook’ de estrategias de sostenibilidad para otras cámaras de comercio”, agregó.

Seguidamente, aseguró que “la sustentabilidad no debe ser vista como una carga, sino como un requisito de competitividad, es decir, una mejora en la capacidad de competir. Para lograrlo, las empresas deben diseñar estrategias, forjar alianzas y apostar por la innovación. Debemos apoyar a las empresas en el desarrollo de atributos competitivos basados en la sustentabilidad”, concluyó el especialista argentino.

Elizondo compartió panel con Patrick Obath (vicepresidente del ICC Executive Board y presidente de ICC Kenia),  Işınsu Kestelli (miembro del Directorio de la Unión de Cámaras y Bolsas de Productos Básicos de Turquía, TOBB, y presidente de la Bolsa de Commodities de İzmir) y  Ben Butters (CEO de Eurochambres).

Por último, Elizondo formó parte del 186° Executive Board de la ICC, en donde fue elegido como presidente del Global Networks Committee (NETCOM). Se trata de un grupo de cúpula dentro de este espacio, en donde están congregados los coordinadores regionales (Américas, bajo el liderazgo de Elizondo, junto a Asia-Pacífico, África, Medio Oriente y Europa); el presidente de ICC, Philippe Varin; el secretario general de ICC, John Denton; y el presidente de la Federación Mundial de Cámaras, Rifat Hisarcıklıoğlu, entre otros miembros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 4 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 5 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 2 semanas
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 2 semanas
Por