La carne argentina recupera el mercado de Estados Unidos

1 julio, 2015

El ministro de Economía y Finanzas Públicas Axel Kicillof anunció en conferencia de prensa la apertura del mercado norteamericano a la importación de carne argentina. El anuncio fue realizado en Casa de Gobierno junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Carlos Casamiquela y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Héctor Timerman.

El gobierno de Estados Unidos modificó en el día de ayer la normativa que impedía la importación de carne argentina desde que en 2001 se registrara la existencia de aftosa en el país. No obstante, en 2007 la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) había reconocido a la República Argentina libre de aftosa y desde entonces Estados Unidos mantuvo injustificadamente sus barreras para la importación de carne argentina. Se trata de uno de los principales exportadores mundiales de carne, que abastece a los mercados más exigentes en lo que respecta a seguridad e inocuidad de los alimentos, lo que representa un claro respaldo a nuestros estándares de calidad.

“En estos ocho años perdimos 2.032 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos, Canadá y México debido a una medida injusta, técnicamente equivocada y económicamente proteccionista”, señaló el Ministro de Economía. Además el funcionario afirmó que “esto permitirá de manera expeditiva llegar a una exportación de 280 millones de dólares al mercado norteamericano en carne”. Se estima que la medida se hará efectiva unos 60 días después de su publicación en el Boletín Oficial, es decir que Argentina volvería a exportar carnes a Estados Unidos a partir de septiembre.

Por su parte, Kicillof subrayó que “se ha generado una falsa imagen del proteccionismo a nivel internacional, donde Argentina aparece como un país que pone trabas al comercio, mientras grandes potencias mundiales se presentan como absolutamente abiertas”. En tanto que esta situación esclarece que “hay un proteccionismo que está legalmente aceptado por los organismos multilaterales que aceptan la existencia de enormes subsidios y barreras para-arancelarias en Europa y Estados Unidos para los productos agropecuarios”.

Un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluye que Estados Unidos ha violado los acuerdos de la OMC al no reconocer el estatus sanitario de Patagonia como zona libre de aftosa y mantener desde 2007 una prohibición injustificada al ingreso de carne vacuna fresca desde el resto de nuestro país. “Esta resolución tomada por el gobierno norteamericano se enmarca en la defensa inquebrantable que hemos realizado de nuestros derechos económicos en el plano internacional”, expresó Kicillof y agregó: “Este gobierno ha trabajado intensamente en los foros internacionales correspondientes y ha obtenido este éxito que es simplemente una situación de estricta justicia pero también de soberanía”, concluyó el Ministro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 4 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por