La carne argentina suma mercados internacionales

Barbados y Costa Rica son los nuevos destinos de la producción ganadera.

8 julio, 2023

Sobre el cierre de la semana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), comunicó que se encuentran oficialmente abiertos dos nuevos mercados para la exportación de carne y genética bovina. De esta manera la carne argentina se suma a los mercados. De acuerdo a lo que informó la entidad, ya se recibió de forma oficial la notificación de la apertura del mercado de Barbados para la exportación de carne bovina y de genética bovina a Costa Rica.

Las negociaciones con Barbados se dieron luego de una reunión del vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi con el jefe del Servicio Veterinario de Barbados, Mark Trotman. La información indica que durante ese encuentro acordó el envío.

Se aceptó la certificación de la carne argentina

El funcionario de Barbados adelantó la aceptación del modelo de certificado sanitario de exportación, oportunamente propuesto por el Senasa, logrando así la apertura del mercado de carnes bovinas maduradas, deshuesadas y subproductos derivados argentinos a este mercado. Asimismo, el servicio veterinario de ese país envió la nota oficial al Senasa que habilita la apertura de las exportaciones.

Asimismo, Trotman aceptó que sea el Senasa el organismo que autorice a los frigoríficos de nuestro país que estarán habilitados para comerciar sus productos y a que envíe la lista de los establecimientos que pueden exportar carne a Barbados.

Genética

Por su parte, también se registraron novedades en relación a Costa Rica. Precisamente, el Servicio Nacional de Sanidad Animal, informó mediante una nota oficial firmada por el director de Cuarentena Animal, Byron Gurdián García, la aceptación al modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de semen bovino de la Argentina, oportunamente propuesto por el Senasa.

En dicha comunicación se detallaron los dos establecimientos argentinos de genética habilitados para iniciar las exportaciones.  Ellos son Munar Asociados y CIAVT, los cuales durante el año 2022 cumplieron en responder un formulario de evaluación exigido por el servicio veterinario costarricense.

En lo que respecta a embriones bovinos, se recibieron por parte del Senasa de Costa Rica, los requisitos sanitarios vigentes para consideración del organismo de nuestro país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por