La CGT, a un paso del triunvirato

5 agosto, 2016

Los referentes de las centrales que congregan a la mayoría del sindicalismo peronista celebrarán este viernes un plenario de Secretarios Generales, con el objetivo de conformar una única CGT.  

Ante lo que consideran una abultada mayoría de delegados congresales que suman las tres CGT, los referentes de las centrales que congregan a la mayoría del sindicalismo peronista entienden que “no hay marcha atrás” en el intento de posicionar, este viernes mismo en un plenario de secretarios generales, a un triunvirato de secretarios generales para hacerse cargo el 22 de agosto de una única CGT.

Si cabían esperanzas de modificar alguna voluntad en contra del triunvirato, se diluyeron esta tarde durante el encuentro que durante dos horas mantuvieron los principales referentes de las tres CGT, en la sede gremial de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

Puede decirse que quedaron sin sustento las alternativas planteadas sobre la necesidad de unificar la CGT en torno a un sólo secretario general, como pretendían el ruralista Gerónimo Venegas o el taxista Jorge Viviani; o un cuarteto como planteó hoy el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, uno de los referentes de la Corriente Federal Sindical y el núcleo-MTA.

Las deliberaciones de esta tarde en el gremio estatal se realizaron en un marco muy distendido, según coincidieron en afirmar varios voceros sindicales que participaron del encuentro, donde quedó firme la decisión de alumbrar mismo al triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña; aprobar además un crítico documento (“De Mal en Peor”) sobre la realidad socioeconómica del país y sondear el ánimo de las bases para definir si habrá o no confrontación con el Gobierno.

En la mesa de arena donde se delineó el jueves la estrategia a llevar adelante este viernes frente a los secretarios generales de más de 200 gremios, nada quedó al azar.

Se contabilizó que los defensores del futuro triunvirato tienen casi el 60 por ciento de los congresales; se habló de la presencia de algunos de los gremios referenciados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA); se confirmó la asistencia del bancario Palazzo y hasta se especuló con la posibilidad de que Venegas presente una lista alternativa para competir el 22 de agosto.

El ruralista convocó en dos oportunidades en los últimos 20 días a más de medio centenar de gremios donde lanzó su postulación a único secretario general y, a la misma hora que el plenario de Secretarios Generales, convocó a una conferencia de prensa.

No obstante y pese a tener la certeza de la infalibilidad del triunfo de la figura del triunvirato sobre cualquier alternativa que propongan los defensores del unicato, una cosa es la sensación de que está todo definido puertas adentro y otra es cuando se hacen declaraciones puntualmente.

Una prueba de ello es la cautela con la que se manejan en el espacio que empuja la nominación de tres secretarios -más adelante queda definir si es una conducción transitoria por un año o por cuatro-, como por ejemplo las declaraciones vertidas por Schmid al término de la reunión en UPCN.

“Primero: estuvimos ultimando los detalles del documento. Segundo: vamos a proponer la aprobación del proceso de unidad que ha sido ratificado que va a ser ejercido por un triunvirato, pero que no es impedimento para que se siga discutiendo con todos los sectores para que nadie se sienta discriminado”, señaló el dirigente marítimo.

Ante la consulta sobre si se puede hablar de un cuarteto como alternativa, Schmid respondió que “nosotros creemos que debe haber un triunvirato, pero estamos abiertos a la discusión”.

Schmid admitió que se va “a elaborar un plan y un programa que sintetice el modelo de país y las demandas que tienen los trabajadores, que incluye el desarrollo de medidas de acción gremial, y visitas y normalizaciones de las delegaciones regionales del interior del país”.

En síntesis; el triunvirato está a un paso y este viernes será la realidad la que dará su veredicto final.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 3 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por