La CGT realiza su segundo paro general en cinco meses a Javier Milei

A pesar de la protesta la ministra Bullrich dijo que el gobierno hará lo que tiene que hacer "para que el país cambie“.

9 mayo, 2024

Un día antes de cumplir el quinto mes de gestión al frente del Gobierno nacional, Javier Milei será el blanco principal del paro general por 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

La medida de fuerza iniciada hoy a las 00:00 horas, es apoyada por las dos vertientes de la CTA y tiene como eje la oposición al proyecto de Ley de Bases, que tras ser aprobado en la cámara de Diputados, es analizada en comisiones por el Senado.

Por su parte, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) , adhiere la protesta de la CGT. Invitó a las PyMEs a “sumarse al paro general impulsado a 5 meses de Gobierno de espalda a los sectores que trabajan y producen” advirtiendo que “los efectos de la recesión recaerán sobre el cierre de empresas y el despido de trabajadores“.

Reacción oficial

A través del vocero Manuel Adorni, la administración nacional remarcó que la decisión de la CGT “afectará a 6.593.000 personas que no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos. Unas 4 millones de personas no van a poder viajar en colectivo en el AMBA y un millón y medio en el interior del país. Un millón de personas no van a poder viajar en trenes y hay 93 mil personas que verán cancelados sus 703 vuelos”.

Agregó que “nuestro Gobierno ya tuvo dos paros generales de la CGT, dos paros de colectivos, dos paros docentes, un paro de trenes, un paro aeronáutico y más de 100 marchas e intentos de piquete. En 4 años de gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211% de inflación, 50% de pobres y 130 mil muertos bajo el lema el Estado te cuida, hubo cero paros“.

Alcance

La medida cuenta con la adhesión de un número importante de sindicatos y afectará a diferentes sectores No abren sus puertas los bancos, las escuelas, los hospitales y los aeropuertos. También se verá alterado el normal funcionamiento del transporte público, los comercios y las estaciones de servicio.

Entre las excepciones, se destacan los establecimientos educativos de gestión privada y algunas líneas de colectivos, que anunciaron que por cuestiones de seguridad, brindarán servicios a partir de las 6 de la mañana.

En el marco de una conferencia brindada en Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich afirmó que es paro es parte de “una lucha cultural” y desafió a los sindicalistas: “Que hagan el paro y que hagan lo que quieran. Nosotros no vamos a dejar de hacer lo que tenemos que hacer para que el país cambie“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 11 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por