La ciencia y el agro, juntos, tienen un futuro optimista

20 julio, 2016

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, aseguró que “la Argentina tiene un rol central en la producción de alimentos que no debe relegar y el desafío es agregar valor”.

Lo hizo en la primera jornada del V Congreso Internacional de Agronegocios, realizado en el marco de la 130º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Bajo el lema, “La competitividad”, productores y empresarios debatieron acerca de los desafíos del actual escenario de negocios, las oportunidades destacadas en Argentina y las mejores estrategias para conquistar mercados.

La apertura del Congreso estuvo presidida por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, y contó con la participación del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay.

Barañao señaló que el sector agropecuario requiere de un abordaje más holístico del que tuvo tradicionalmente: la innovación en maquinaria agrícola no puede desligarse del software o el mejoramiento genético de cultivos.

En esa línea, Barañao se refirió al trabajo de Raquel Chan y a las iniciativas para aprovechar elementos que antes solían considerarse residuales, “como el 20% de silicio presente en la cáscara de arroz y que puede utilizarse para elaborar paneles fotovoltaicos”.

“El futuro es de quien sabe comprenderlo y el futuro del agro es altamente optimista”, aseguró el ministro.

De acuerdo con Barañao, el 10 por ciento de los subsidios del ministerio a su cargo está dirigido a empresas innovadoras del sector agropecuario. No obstante, hizo notar la incongruencia de contar con excelentes recursos humanos en investigación aplicada a los alimentos y, a la par, constatar que ese nicho es el que menos invierte en Investigación y Desarrollo (I+D).

Por otra parte, el titular de la cartera científica se refirió a los “productos de la economía social”, un concepto asociado a “un nuevo mercado caracterizado por consumidores de alto poder adquisitivo pero con conciencia social”. Al respecto, Barañao consideró: “Tener productos con denominación de origen y alta calidad nos permitirá tener una mejor posición incluso ante las barreras paraarancelarias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por