La CNV presentó un programa para que las empresas se financien en el mercado de capitales

18 noviembre, 2020

La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó el Programa de Impulso a la Apertura de Capital (PIAC), una iniciativa integral para que las empresas de todo el país, sin importar su tamaño, puedan financiarse en el mercado de acciones.

 El objetivo principal consiste en desarrollar el mercado de capitales argentino, otorgándole mayor profundidad, alcance federal, integración e inclusión financiera

El PIAC propone distintos regímenes orientados a las características específicas de cada grupo de interesados, desde proyectos de emprendedores, PyMEs, empresas maduras nacionales y extranjeras que podrían listarse en el mercado argentino.

El anuncio estuvo a cargo del directorio del organismo que integran el presidente, Adrián Cosentino; la vicepresidenta, Mónica Erpen; y los directores Matías Isasa, Martín Breinlinger y Sebastián Negri.

“Me animo a decir que representa para la CNV un gran hito de la gestión; no sólo porque la enfrentamos con las restricciones que nos impone la crisis sanitaria sino además porque estamos poniendo al organismo en otro lugar en la generación de políticas que lleven al mercado de capitales a tener un rol protagónico en la acción de gobierno”, señaló Cosentino.

El titular del Ente regulador remarcó que “hemos consolidado toda una actividad de promoción de mercado, normativas específicas, lanzamiento de productos, que entendemos son muy necesarios no sólo para lanzar la actividad bursátil sino para jerarquizar el rol de actividad intermediadora de recursos” pensando en el sector PyMEs y en otros sectores de la producción.

“Esperamos seguir construyendo juntos”, enfatizó Cosentino, quien agradeció “muchísimo el apoyo” de los distintos sectores del mercado de capitales y auguró una “fructífera etapa de trabajo”.

A su turno, Isasa destacó la importancia de “trabajar en forma conjunta e integrada” para potenciar la participación del mercado de capitales en el financiamiento de proyectos y generar el ingreso de nuevas empresas.

“El programa tiene la intención de ser muy amplio” y también “ofrecer soluciones a las pequeñas empresas y a empresas grandes, incuso extranjeras, que quieren financiar sus negocios a través de la apertura de sus capitales”, dijo Isasa.

Anunció además que en el marco del PIAC, la CNV trabaja en la creación de Sistema de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding), de un régimen de Fondos de Inversión de Acciones de Baja Capitalización y en un Convenio de doble listado con mercado del exterior.

“El PIAC va a estar en constante movimiento y vamos a estar totalmente abiertos a sugerencias”, precisó el director, quien resaltó además que “estará acompañado de un gran plan de difusión y de educación” para que llegue a todo el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 2 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 3 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 4 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 1 semana
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por