La Comisión de Enlace preocupada por los “escasos avances” en el diálogo con el gobierno

10 septiembre, 2020

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), que integran Coninagro, Confederación Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó su preocupación “ante los escasos avances en la agenda del diálogo que mantienen con el gobierno nacional a través del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ingeniero Luis Basterra”.

Las entidades emitieron un documento luego de un encuentro virtual con el funcionario. Expresaron su malestar por la falta de respuestas a sus reclamos y pedidos de soluciones a los diferentes problemas que afectan a la producción primaria.

“Hemos sido respetuosos de las dificultades planteadas por la pandemia, sin embargo, hasta el momento pareciera que sólo han dilatado los tiempos y no se ha avanzado en cuestiones urgentes. A lo largo de estos meses, la CEEA ha planteado en forma sostenida las principales cuestiones que afectan a los productores, en particular, la creciente ola de inseguridad que se vive en el ámbito rural y las dificultades para la circulación, fundamentalmente, en el tránsito interjurisdiccional entre provincias, así como entre múltiples municipios a lo largo y ancho del país”, dice el comunicado. 

Agrega que “en todo este tiempo, el gobierno no ha tomado cartas en el asunto sobre estos temas en forma efectiva. La enumeración de temas sectoriales irresueltos, como el acceso al financiamiento, las dificultades en la comercialización, los problemas que aquejan a las economías regionales, entre tantos otros, se complementa con otros asuntos de la agenda pública que también generan consternación entre los productores”. 

“Entre ellos podríamos mencionar la actividad irregular en el Congreso Nacional, cuyas Cámaras han llegado a sesionar en forma controversial, dando un verdadero espectáculo en lugar de atender los problemas de la gente, o la amenaza que pende sobre la Justicia y la división de poderes republicana”, añade el documento. 

Señala además que “preocupa especialmente el avance sobre el derecho de propiedad que se manifiesta en las tomas de tierras en el Conurbano y en otros puntos del país. También el proyecto de ley que castiga la propiedad privada y la generación legítima de recursos bajo la engañosa y controversial denominación de “impuesto a la riqueza”. 

El escrito indica también que “resulta inadmisible que en un contexto tan complejo como el que estamos viviendo, en el que se confluyen y se conjugan problemas y desafíos que requieren consenso, unidad, diálogo y templanza para abordarlos, como la emergencia sanitaria, la persistente crisis económica o la inseguridad en todas sus formas, el Gobierno no solo no dé con soluciones efectivas y sustentables, sino que agregue temas polémicos a una agenda ya sobrecargada de dificultades”. 

“En ese sentido, hacemos un llamado a todos los poderes del Estado y la sociedad en su conjunto, para que entre todos nos focalicemos en solucionar entre todos los desafíos que requieren respuesta inmediata, como la pandemia, la recuperación económica haciendo efectivos los anuncios realizados en temas financieros para capital de trabajo y la inversión, así como también el freno a la creciente inseguridad. Y le pedimos a quienes conducen el país que no nos distraigan con debates ideológicos e inoportunos o que responden solo al interés de algunas facciones del poder político, mientras tantos argentinos tienen hambre y padecen las consecuencias de una pandemia que aún no hemos logrado superar”, concluye el comunicado de la CEEA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por