La consolidación de la nanotecnología, eje de Nanomercosur 2015

12 octubre, 2015

El encuentro más grande de la región reunió a 1.000 especialistas, que durante tres jornadas discutieron acerca del impacto y las potencialidades de la disciplina en Latinoamérica.

Se realizó la quinta edición de Nanomercosur 2015 “Hacia la consolidación de la nanotecnología”, encuentro dedicado a difundir las últimas novedades y descubrimientos en la materia. Organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el evento reunió durante tres jornadas a investigadores, tecnólogos y empresarios del sector nanotecnológico que se acercaron a escuchar las disertaciones de expertos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, España, Estados Unidos y Japón.

Durante el acto de cierre, el Ing. Daniel Lupi, presidente de la FAN, agradeció la presencia del millar de asistentes: “Espero que esta oportunidad y gran esfuerzo de vinculación realizado en estos días nos enriquezca a todos y aumente la competitividad de nuestro país”.

En Nanomercosur 2015 las conferencias plenarias contaron con una amplia diversidad de temáticas, entre las que se pueden mencionar: la comercialización de la nanotecnología, la nanosustentabilidad, las aplicaciones en química y envases inteligentes y el panorama de la nanoelectrónica en Latinoamérica, entre otros tópicos. Al igual que en las anteriores ediciones, se realizó una feria con más de 60 empresas e instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D), que dieron a conocer a los asistentes sus capacidades y presentaron proyectos innovadores.

Dos charlas destacadas de la segunda jornada fueron las que brindaron el Prof. Dr. Uwe Kleinkes, director de Estudios Técnicos y Marketing de la Universidad de Hamm, Alemania; y el Dr. Jari Ognibeni, cofundador y CEO de la aceleradora de hardware Industrio, de Italia. Ambos especialistas se refirieron a oportunidades de inversión en nanotecnología. El primero se refirió a las start up y las pequeñas y medianas empresas en el campo de la micro y nanotecnología en Alemania. A su turno, Ognibeni dio detalles sobre la labor que lleva a cabo su empresa y trazó un panorama acerca del mercado mundial a gran escala. El italiano aseguró que todos los proyectos que apoyaron “se proponían irrumpir o quebrar los cánones establecidos de las industrias donde están insertas”.

Mientras tanto, el día de cierre contó con un panel dedicado a la nanosustentabilidad. Allí, la Dra. Amaia Martínez Muro, de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, ofreció una charla basada en nanoseguridad, nanotecnología y medio ambiente, y nanotecnología en el ámbito de la salud, con ejemplos circunscriptos a España y la Unión Europea. Asimismo, Santiago Cuesta-López, director del grupo de Materiales avanzados, Tecnología nuclear y nano/bio tecnología de la Universidad de Burgos, se refirió a la nanoseguridad y consideró que “Es tan importante invertir en nanomateriales como en capacitación para conocer los riesgos para el trabajador”.

Además, en Nanomercosur 2015 se llevaron a cabo actividades paralelas, entre las que se puede mencionar la primera edición de Nanotón, iniciativa que buscó atraer hacia el mundo nanotecnológico a los actores de actitud emprendedora e impulsar la generación de nuevos emprendimientos y negocios con eje en la innovación en nanotecnología. La maratón de innovación culminó con siete proyectos en marcha: una bombilla que incorpora nanopartículas de plata a su estructura a fin de otorgarle propiedades antibacterianas; un dispositivo pulverizador que contiene un líquido con nanopartículas en su agente activo que repele vinchucas; una compostera domiciliaria utilizando nanotecnología; anteojos que incorporan nanotecnología para personalizar el diseño, resistencia y otras características; un sistema equilibrador de recursos hídricos; un potabilizador de agua personal; y un inodoro electrónico que no utiliza agua.

Por último, se realizó un Workshop de tintas electrónicas y el Nanomercosur Brokerage Event de la Enterprise Europe Network (EEN) en Argentina.

En los últimos años, el Estado ha acompañado la promoción y el fortalecimiento de este tipo de tecnologías en nuestro país, fomentando la rápida vinculación entre los sectores productivo y científico, aprovechando la calidad de sus centros de educación e investigación. Hoy la nanotecnología constituye una de las tres tecnologías de propósito general (junto con la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación) que se promueven desde el Ministerio de Ciencia en el marco del “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina Innovadora 2020”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Grupo CGM presentó sus cámaras inteligentes YCAM en la AOG 2025

La innovación representa una fuerte evolución de la primera generación diseñada junto a Y-TEC.

Hace 1 semana
Por

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 1 mes
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 2 meses
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 meses
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por