La construcción naval en China sufre una reestructuración

17 mayo, 2014

Según los datos que recoge el diario China Daily, se ha producido una mejora en el sector de la construcción naval, pero a pesar de las reformas emprendidas y de las ayudas públicas recibidas, las autoridades todavía albergan preocupación respecto a la recuperación del sector.

En los últimos años las reformas en el sector de la construcción naval en China se han centrado en hacer mejoras en los astilleros y en acabar con el exceso de capacidad. Los esfuerzos llevados a cabo comienzan a dar resultados positivos, en 2013, se recibieron pedidos por un total de 70 millones de toneladas de peso muerto, lo que supone un aumento en la demanda de un 242% respecto a años anteriores. Según un informe publicado por el Ministerio de Información y Tecnología de China, alrededor del 80% de estos nuevos pedidos fueron asegurados por los mayores astilleros, un 5,55% más que el año pasado.

La industria ha conseguido atraer pedidos de buques sofisticados, incluyendo seis buques metaneros y cuatro VLGCs. Entre las entregas más recientes, destaca un buque portacontenedores de 10.000 TEUs perteneciente a Dalian Shipbuilding Industry. Este barco fue construido por China Shipping Container Lines, es capaz de transportar 10.036 TEUs y cumple con los estándares de eficiencia energética 2025, Índice de Diseño para las emisiones de carbono que se ejecutarán en 2025. La entrega supone un nuevo salto en la industria de la construcción naval de China, ya que hasta ahora la fabricación de buques portacontenedores con capacidad para 10.000 TEUs, había sido monopolizada por grandes constructores de buques en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

La mejora del sector de la construcción naval ha revertido positivamente en la economía de China, que creció un 7,7% en 2013, lo mismo que 2012, y superando la meta del Gobierno del 7,5%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China.

A pesar de la evolución positiva, Zhang Guangqin, presidente de la Asociación China de la Industria Nacional de Construcción Naval, considera que resolver el problema del exceso de capacidad en los astilleros chinos, llevará al menos otros cinco años

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 21 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 22 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por