La crisis económica hace necesario flexibilizar la cuarentena en Argentina

7 abril, 2020

Aunque se asegura que el pico contagios de coronavirus se aproxima, el gobierno adoptaría medidas para reactivar la actividad comercial. Desde el próximo lunes los bancos funcionarán con normalidad. Estudian medidas que aflojen la presión fiscal para comercios e industrias.

El domingo de Pascuas finalizará la segunda etapa de la cuarentena establecida a los efectos de contener la pandemia de Covid-19 y el gobierno argentino adelantó a algunos sectores que desde el día siguiente flexibilizará el aislamiento obligatorio.

La apertura de bancos, responde a un reclamo de las asociaciones empresarias, pero también abrirán sus puertas los comercios regulando la cantidad de personas que ingresen y se impartirán órdenes sanitarias a las fábricas para que reactiven sus producciones.

Paralelamente, se lanzará una batería de medidas tendientes a asistir a las empresas que no puedan pagar salarios y a darles financiamiento. El relanzamiento de la obra pública, se sumará al paquete de medidas, que serán acompañadas por una política impositiva beneficiosa para comercios y Pymes que conserven su personal en esta crítica etapa.

Estas decisiones se elaboraron luego de las reuniones mantenidas el viernes entre el Presidente Alberto Fernández y dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACS), quienes sucesivamente le expresaron, además, la necesidad de activar el comercio exterior.

Ambas entidades apoyaron las medidas de emergencia contenidas en los últimos DNU. Pero en la última semana sonaron las alarmas financieras y expresaron que pudieron pagar los salarios de marzo, porque se trabajó normalmente hasta el día 20, advirtiendo que no pueden garantizar los salarios de abril sin recurrir a “préstamos”.

Los empresarios fundamentaron también que, si no pueden afrontar los pagos, deberán comenzar con suspensiones de personal y reducción de salarios, dejando al país expuesto a una crisis social.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 5 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por