La crisis económica hace necesario flexibilizar la cuarentena en Argentina

7 abril, 2020

Aunque se asegura que el pico contagios de coronavirus se aproxima, el gobierno adoptaría medidas para reactivar la actividad comercial. Desde el próximo lunes los bancos funcionarán con normalidad. Estudian medidas que aflojen la presión fiscal para comercios e industrias.

El domingo de Pascuas finalizará la segunda etapa de la cuarentena establecida a los efectos de contener la pandemia de Covid-19 y el gobierno argentino adelantó a algunos sectores que desde el día siguiente flexibilizará el aislamiento obligatorio.

La apertura de bancos, responde a un reclamo de las asociaciones empresarias, pero también abrirán sus puertas los comercios regulando la cantidad de personas que ingresen y se impartirán órdenes sanitarias a las fábricas para que reactiven sus producciones.

Paralelamente, se lanzará una batería de medidas tendientes a asistir a las empresas que no puedan pagar salarios y a darles financiamiento. El relanzamiento de la obra pública, se sumará al paquete de medidas, que serán acompañadas por una política impositiva beneficiosa para comercios y Pymes que conserven su personal en esta crítica etapa.

Estas decisiones se elaboraron luego de las reuniones mantenidas el viernes entre el Presidente Alberto Fernández y dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACS), quienes sucesivamente le expresaron, además, la necesidad de activar el comercio exterior.

Ambas entidades apoyaron las medidas de emergencia contenidas en los últimos DNU. Pero en la última semana sonaron las alarmas financieras y expresaron que pudieron pagar los salarios de marzo, porque se trabajó normalmente hasta el día 20, advirtiendo que no pueden garantizar los salarios de abril sin recurrir a “préstamos”.

Los empresarios fundamentaron también que, si no pueden afrontar los pagos, deberán comenzar con suspensiones de personal y reducción de salarios, dejando al país expuesto a una crisis social.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 54 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por