La demanda de energía eléctrica bajó 2,5% en agosto

21 septiembre, 2016

Se registró una caída en el comercio y la industria, aunque un incremento en los consumos residenciales de acuerdo con un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Con temperaturas levemente inferiores a las registradas en 2015, agosto presentó una baja de la demanda de -2,5% en comparación con el mismo período del año anterior, con descensos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, pero también en muchas regiones del país”, indicó el informe de Fundelec. “Así, agosto tuvo los registros más bajos para este mes desde 2012”, agregó la entidad.

La caída se registró en los usuarios comerciales e industriales, mientras que la demanda residencial mostró un crecimiento de 2,2%. “Pero, a pesar de esta baja, los ocho meses del corriente año acumulan una suba interanual del 2,3%”, indicó el informe de Fundelec.

En agosto, la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 10.842,1 GWh (Gigavatios), mientras que en el mismo mes de 2015 había sido de 11.122 GWh1. “Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de -2,5%”, señaló el informe.

Según los datos de Cammesa, del consumo total del mes, el 45% (4.903,5GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 27% (2.905,2 GWh) y el industrial 28% (3.303 GWh). En la comparación interanual, la demanda residencial subió 2,2%, mientras que la comercial y la industrial mostraron descensos: 6,5% y 5,9%, respectivamente.

Además, agosto presentó un decrecimiento intermensual de -9,1%, debido a que julio de 2016 había representado una demanda 11.922,8 GWh (la cuarta más alta a nivel histórico, tras enero de 2016, diciembre de 2013 y enero de 2014).

En tanto, el crecimiento interanual de la demanda de los ocho meses del año se ubica 2,3% más alto que el mismo periodo del año 2015.

Así, los registros anteriores del año muestran que en enero se consumieron 12.334,5 GWh, mientras que febrero llegó a los 11.750 GWh; luego, marzo registró 10.458,1 GWh; abril, 10.284 GWh; mayo, 11.352,8 GWh; junio tuvo una demanda de 11.809,8 GWh y julio representó 11.922,8 GWh.

En agosto de 2010 el consumo fue de 9.733 GWh, en agosto de 2011 totalizó 10.321 GWh, agosto de 2012 tuvo una demanda de 11.406,7 GWh, mientras que agosto de 2013 representó 10.902,7 GWh. Por último, en agosto de 2014 se demandaron 10.515,2 GWh y, luego, en agosto de 2015, 11.121,6 GWh.

“De esta manera, el consumo de agosto (-2,5%) fue el segundo descenso del año, luego de marzo (-9,6%) y se situó en el tercer lugar entre los meses con las demandas más bajas del año (en valores absolutos), detrás de abril (10.284 GWh) y marzo (10.458,1 GWh)”, precisó el informe de Fundelec.

En el análisis por provincia, en agosto se registraron 18 descensos en los requerimientos eléctricos al MEM en las provincias de Mendoza (10%), Jujuy (9%), Santa Fe (8%), Corrientes (7%), Tucumán (5%), Santiago del Estero (5%), Chaco (5%), Chubut (4%), San Luis (4%), Córdoba (3%), La Rioja (3%), Río Negro (3%), Neuquén (2%), La Pampa (1%), San Juan (1%), y la firma EDEA (1%), entre otros.

En cambio, siete fueron las empresas o provincias que marcaron ascensos, y entre los que verificaron subas se encuentran Misiones (30%), Edelap (4%), EDEN (3%), Catamarca (3%), EDES (1%), Santa Cruz (1%) y Formosa (1%); mientras que Salta y Entre Ríos mantuvieron el consumo en la comparación interanual.

El informe menciona que la temperatura media de agosto fue de 13.8 °C, cuando en el mismo mes del año anterior fue 15 °C, y la histórica del mes es de 12.5 °C.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por