La demanda de energía eléctrica creció 5% en el primer semestre de 2015

4 agosto, 2015

Así surge del informe del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) que analiza el MEM correspondiente a junio de 2015 y su evolución en el primer semestre del citado año.

La demanda de energía de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) durante junio pasado aumentó 3,3 % respecto de igual mes del año anterior, y el acumulado para el primer semestre se ubica 5% por encima de similar periodo de 2014.

Así surge del informe del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) que analiza el MEM correspondiente a junio de 2015 y su evolución en el primer semestre del citado año respecto de la potencia instalada del parque de generación, la oferta y demanda de energía por los diferentes equipos que operan en el Sistema Argentino de Interconexión, en base a datos de Cammesa.

Según el estudio, la demanda de energía de los agentes correspondiente a junio de 2015 creció 3,3% respecto de igual mes del año anterior, mientras que el acumulado enero-junio de 2015 registró un alza de 5% en relación con igual período del año anterior.

El informe indicó que la temperatura media de junio de 2015 fue de 13,5 °C, y la histórica del mes fue de 11,6 °C.

La potencia instalada nominal del parque de generación unificada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), incluyendo la potencia en marcha de prueba, alcanzó los 32.737 MW (megavatios), registrando un aumento de 4,2% en junio de 2015 respecto de igual mes del año anterior.

El récord de potencia máxima bruta generada en junio de 2015 se registró el 23 de junio a las 19.50, correspondiendo a 23.529 MW, observándose una variación porcentual del 8,3% respecto del récord registrado en igual mes del año anterior, y de 15,1% en relación con el récord de mayo de 2015.

El informe también destaca que durante los últimos doce años fueron incorporados al parque de generación vinculado al Sadi unos 12.130 MW de potencia instalada, de los cuales 46,8% correspondieron a inversiones públicas, 22,9% a inversiones mixtas y 30,3% a inversiones privadas; representando tal incorporación una expansión de casi 68% en relación con la potencia instalada disponible y unificada al Sadi en junio de 2003.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 6 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por