La deuda externa bruta es de 257.163 millones de dólares

La cuenta corriente de la balanza de pagos del segundo trimestre de 2019 registró un déficit de US$ 2.561 millones, una posición de inversión internacional neta acreedora a valor de mercado de US$ 60.272 millones y una deuda externa bruta total por US$ 257.163 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

28 septiembre, 2019

“En el segundo trimestre de 2019, la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2.561 millones, explicado por los ingresos primarios que presentaron déficit de US$ 5.305 millones, parcialmente compensado por un superávit de la balanza de bienes y servicios, de US$ 2.666 millones y de ingresos secundarios por otros US$ 79 millones”, detalló el Indec.

“La cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales de US$ 3.339 millones” y “las reservas internacionales se redujeron US$ 1.773 millones en el trimestre”, agregó.

El organismo estadístico nacional también precisó que “al 30 de junio de 2019, la economía registró una posición de inversión internacional neta acreedora a valor de mercado de US$ 60.272 millones; US$ 4.037 millones menor que en el trimestre anterior”.

“En la posición de inversión internacional, la deuda a valor de mercado alcanzó un monto de US$ 257.163 millones”, añadió el informe del organismo.

El Indec también indicó que, al cierre del segundo trimestre 2019, “el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de junio de 2019 se estimó en US$ 283.567 millones; US$ 7.819 millones mayor respecto al trimestre anterior”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por