La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

26 junio, 2025

La subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas de la Dirección General de Aduanas (DGA) cerró la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires, afirmando que se “han evidenciado demoras injustificadas por parte de la permisionaria por acciones imputables exclusivamente a ella, que generan extra-costos o costos fuera de presupuesto a los importadores/ exportadores / despachantes, etc”.

La medida rige desde 20.00 de ayer y el organismo público, al fundamentar la decisión, hizo mención a “reiterados incumplimientos respecto del acta de compromiso suscripta el día 5 de junio de 2025″.

Asimismo, a los fines de no perjudicar a los importadores/ exportadores, autorizó a modo de excepción , las siguientes operaciones: carga de exportación, vinculada al Buque CAP ARTEMISSIO CON ETA 26/06/ 23: 00PM, con Corte de CUT OFF, miércoles 25/06 18 horas; carga de importación/ exportación, en condición de perecedero, medicamentos, explosivos o refrigerados de exportación, se autoriza su continuidad y carga de importación, se autoriza la entrega de aquellas destinaciones, respecto de las cuales se encuentran asignados turnos de entrega en el día de la fecha exclusivamente.

Reducción de tasas 

Por otra parte, a través de la Resolución 823/25, el Gobierno Nacional redujo las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución para las obligaciones impositivas y aduaneras. La norma se dicta en el marco de la importante desaceleración de la tasa de inflación a partir de las medidas implementadas para ordenar la economía.

En este sentido, la tasa de interés resarcitoria en pesos actual pasará de 4% a 2,75% mensual; la tasa punitoria mensual en pesos de 5% a 3,50% y la tasa de devolución mensual en pesos de 0,75% a 0,50%.

En la Resolución publicada en el Boletín Oficial también se indica que para la cancelación de las obligaciones con vencimiento previo a la fecha de entrada en vigencia de la norma, se deberán aplicar los regímenes vigentes durante cada uno de los períodos que éstos alcancen.

De esta forma “el Gobierno Nacional continúa bajando las tasas de interés y evitando fluctuaciones que dificultaban la previsión para contribuyentes y operadores aduaneros”, comunicó el ministerio de Economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 4 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por