La economía argentina no crecerá durante el 2020, según Moody’s

8 enero, 2020

La calificadora de riesgo Moody’s difundió el informe “Perspectiva negativa para América Latina y el Caribe en 2020 ante creciente descontento social y bajo crecimiento” en el que consideró que la Argentina decrecerá 2,5% 2020.

Argentina junto a Nicaragua serán los únicos países de América Latina que no tendrán un incremento en sus economías durante este año. De igual forma, la caída sería menor a la del 2019 para ambas naciones. En el resto de los países de la región, la calificadora indicó que se espera un crecimiento respecto al 2019 de más del 2%.

“La perspectiva de Moody’s Investors Service para la calidad crediticia soberana de América Latina y el Caribe en 2020 es negativa, reflejando sus expectativas de las condiciones crediticias fundamentales que habrán de incidir en el crédito soberano en los próximos 12 a 18 meses”, explica el informe.

En ese sentido, Renzo Merino, vicepresidente asistente de Moody’s indicó que “en 2020, la mayoría de las economías de América Latina crecerán a tasas más altas que en 2019, registrando un crecimiento anual del PIB en el rango del 2,5%-3,5%”.

El aumento del malestar social es una de las razones por las cuales hay poca expectativa de crecimiento económico en el continente. “El creciente riesgo político en la región aunado a los vientos externos en contra, representan importantes riesgos para la perspectiva de crecimiento”.

Desde la consultora creen que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos disminuirán el déficit fiscal o lo mantendrán en niveles similares al 2019. “Debido a que sólo algunos soberanos reportarán balances primarios suficientes para estabilizar sus indicadores de deuda en 2020, Moody’s no espera que los gobiernos reconstruyan el espacio fiscal que perdieron en años recientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 15 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por