La economía creció 0,5% en el primer trimestre, según el Indec

30 junio, 2016

El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 0,5% al término del primer trimestre del año, respecto de enero-marzo del año pasado, merced al buen desempeño del comercio internacional.

Además, el PBI del primer trimestre del año, estuvo un 0,7% por debajo del cuarto trimestre del 2015, año que terminó con un alza del 2,37%.

El organismo informó que el PBI , a valores corrientes, ascendió a seis billones 785.880 millones de pesos, con una inflación interanual del 35%.

A precios constantes del 2004, número base tomado por la nueva administración del Indec, el PBI ascendió al término del primer trimestre del año a $ 674.081 millones,

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, estimó que este año la economía crecerá entre el 0,5% y 1% y estimó que la “va a estar por encima del 20% del PBI, por el impulso del aporte público pero fundamentalmente porque la rueda se pone en marcha y porque hay interés de inversiones extranjeras”.

Sin embargo, tanto Prat Gay como su par de Producción, Francisco Cabrera, reconocieron que el primer trimestre del año resultó un período de reajuste de las variables macroeconómicas, luego de la unificación del mercado cambiario y la consecuente devaluación, la eliminación de las retenciones a varias producciones agrícolas y mineras, y el comienzo en el aumento de las tarifas.

“Fuimos muy claros y transparentes sobre la dura limpieza que tuvimos que hacer en los primeros meses y lo que estuvimos haciendo es lo que prometimos durante la campaña”, dijo la semana pasada Prat Gay.

Por su parte, Cabrera destacó que “luego de una primera etapa de normalización de la economía, el foco estará puesto en las inversiones y el empleo” en especial en el desarrollo de infraestructura, incrementar las fuentes de energía y potenciar las exportaciones.

Desde el Indec, se destacó que en el primer trimestre las importaciones aumentaron 12%; las exportaciones el 13%, el Consumo Privado 1,08%, el Público 2,68%, mientras que la Formación bruta de capital fijo retrocedió 3,80%.

El Indec mostró en este primer trimestre del año a un crecimiento del comercio internacional del 20% en las cantidades vendidas, y del 10% de las importaciones, aunque con menores precios que los del año pasado.

Por contrapartida, la actividad industrial registró en marzo una caída de 3,8 % en relación a igual mes del año anterior, y acumuló en el primer trimestre una baja de 1,2 % interanual, según estimó, en un informe, la Unión Industrial Argentina (UIA), ante la falta, en esos momentos, de cifras oficiales.

El documento elaborado por el Centro de Estudios de la UIA indicó que “si se descuenta el crecimiento atípico que registró el complejo de oleaginosas (59,8 % interanual), la baja para el período enero-marzo fue del 4,6%”.

En tanto, la construcción registró en el primer trimestre una caída acumulada del 3,6%, según el privado Índice Construya que se realiza a partir de la consulta a los grandes proveedores de insumos al sector.

Desde el lado oficial, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reconoció esta retracción y la atribuyó principalmente al menor ritmo de obra pública debido a que “tuvimos que pasar en limpio las cuentas” de un sector plagado de sobreprecios y obras parcialmente ejecutadas.

Con estos antecedentes el Banco Mundial estimó que la economía argentina caerá 0,5% este año y repuntará a un ritmo de 3% en 2017 y 2018, lo que representó una mejora respecto a las proyecciones que tenía la entidad en enero debido a las reformas de política macroeconómica que apuntan a un crecimiento sustentable.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por