“La economía se encuentra en un proceso de crecimiento y consumo”

11 marzo, 2015

El secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que la economía argentina se encuentra en un proceso de “crecimiento de consumo y de actividad”, en el que las ventas comerciales mostraron un repunte y los precios evidencian una dinámica de desaceleración.

Costa formuló estos conceptos al ingresar al GoldenCenter, un local del complejo Parque Norte, donde se desarrolla el Noveno Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

“Vemos un buen año para la economía argentina”, dijo Costa al ser preguntado sobre las perspectivas que entraña el corriente año.

Al citársele que la Copal, la cámara que agrupa a las principales empresas alimenticias, había manifestado una queja por presuntos faltantes de productos, Costa respondió que “no hay motivos estructurales o coyunturales para que haya faltantes”, y recordó que existe un sistema denominado Simona que “monitorea al abastecimiento normal” de mercadería y “detecta cuando hay faltas”.

El Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Disponibilidad de Bienes e Insumos (Somona) empezó a regir en el corriente mes de marzo, y da información sobre precios, costos y niveles de producción y abastecimiento al Observatorio de Precios.

Las compañías productoras y distribuidoras de insumos informan el alerta por medio del sistema, dentro de las 48 horas de haber tomado conocimiento de cualquier tipo de inconveniente sobre el normal abastecimiento.

“No podemos estar atrás de todo lo que dicen los medios”, respondió Costa cuando se le preguntó si es verdad que faltan lentes de contacto, y expresó que “cuando se hagan las denuncian haremos las gestiones correspondientes”.

“Estamos en diálogo con todos los sectores sensibles” de la vida económica nacional y merced a los estudios del citado sistema Simona “garantizamos que no haya faltantes”, aseguró.

Consideró que la economía argentina “está en proceso de crecimiento” a nivel de consumo y actividad, y señaló que las ventas comerciales “muestran un repunte” luego de una retracción ocurrida el año anterior.

Sostuvo que los precios se encuentran en franca “desaceleración”, y aseguró que las perspectivas para el año que comenzó son muy buenas, excepto en determinados sectores como el automotriz.

El secretario participó de la inauguración del seminario organizado por la Came, ocasión en la que el titular de la Cámara, Osvaldo Cornide, coincidió con los conceptos de Costa al decir que las perspectivas de consumo para el 2015 son “positivas”, al considerar que los incrementos salariales que surgirán de las negociaciones paritarias superarán a los niveles de inflación.

Asimismo, Cornide dijo que el programa de incentivo al consumo Ahora 12 contribuyó “totalmente” al aumento de las ventas de los comercios y que originó un “impacto muy grande a nivel consumo”, al tiempo que negó que haya faltantes de productos.

“Procesamos miles de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). Hay lapsos en los que hay algunos faltantes, pero se superan. De 1.500 cámaras asociadas ninguna nos habló de desabastecimiento”, expresó.

Al referirse al tema del seminario, es decir el impulso a los centros comerciales a cielo abierto, dijo que los negocios ubicados sobre calles y avenidas dan trabajo a 900 mil personas y facturan 900 mil millones de pesos anuales, en tanto que los shoppings, los competidores del comercio minorista, aglutinan a 55 mil trabajadores y facturan anualmente 60 mil millones de pesos.

En otro tramo de sus declaraciones a los periodistas, Cornide expresó que durante los dos primeros meses de 2015 el comercio se desempeñó mejor que en igual período del 2014, merced, entre otras razones, a la existencia del plan Ahora 12.

Por su parte, el presidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto (FCCA), Fabián Tarrío, rememoró que la Came inició el proceso de impulsar a estas concentraciones comerciales en 1999, luego de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de asistencia al comercio minorista.

“Recorremos las ciudades del país para convencer a los intendentes y empresarios que pueden ser competitivos en base a poner valor en los centros comerciales de sus zonas. Se impulsa a los comercios tradicionales de calles y avenidas que no estén dentro de shoppings”, dijo Tarrío.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 día
Por

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 2 días
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 2 días
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 2 días
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 3 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 3 días
Por