La eliminación del SEDI agiliza los trámites de importación

"La medida simplifica mecanismos burocráticos y bajará costos", aseguró Natalia Massaccesi.

27 febrero, 2025

El Gobierno derogó el Sistema Estadístico de las Importaciones (SEDI), creado en 2023, con el propósito de estimular el comercio exterior y generar nuevas condiciones a fin de mejorar la competitividad y atraer inversiones al país. La decisión fue oficializada mediante la Resolución General Conjunta N° 5651/2025, publicada en el Boletín Oficial.

“La aplicación de esta medida implica que se registrará directamente el despacho a plaza. Esto evita un paso previo y simplifica mecanismos burocráticos al sector privado, dándole agilidad a su servicio y en consecuencia bajando costos”, afirmó Natalia Massaccesi, Directora de Multicomex Group, al ser consultada por Ser Industria.

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el SEDI, que reemplazó al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), cumplió con su propósito de normalizar, transparentar y agilizar el sistema de importaciones, pero ya no es necesario seguir recabando información anticipada con fines estadísticos.

En ese sentido, Massaccesi consideró que “de esta manera se busca simplificar y agilizar los procesos de importación, en línea con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

Natalia Massaccesi, se refirió al fin del SEDI.

Uno de los principales beneficios de la derogación del SEDI es el impacto positivo en las pequeñas y medianas empresas (PyMES), que podrán operar con mayor previsibilidad, reduciendo tiempos y costos asociados a las importaciones. La medida contribuirá a fortalecer la competitividad del sector productivo y fomentar el crecimiento económico del país.

Además, la nueva resolución establece que los controles técnicos sobre las importaciones se realizarán al momento de uso o venta del producto y no en el ingreso al país, lo que agilizará aún más el comercio exterior.

Evolución

Massaccesi recordó que “el sistema de control de importaciones en Argentina ha pasado por diversos formatos en las últimas décadas. En 2012, bajo la Resolución General 3252, se implementó la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), un mecanismo de control de divisas y productos importados, posteriormente derogado. En 2015, se creó el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que tenía una validez de 180 días y buscaba mejorar la competitividad del comercio exterior”.

Agregó que “en 2017, se introdujeron las Licencias Automáticas y No Automáticas, reguladas por la Resolución 523/2017, lo que dividió los productos importados en dos categorías con diferentes niveles de control. Posteriormente, en 2022, el Gobierno implementó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con un enfoque en el control cambiario y una reducción del plazo de validez a 90 días”.

“En 2023, las licencias automáticas y no automáticas fueron derogadas con la Resolución 1/2023, dando paso al SEDI, cuya principal característica fue la introducción de una matriz de riesgo del importador para evaluar intervenciones de terceros organismos. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos controles se fueron reduciendo hasta su eliminación definitiva en 2025″, concluyó la especialista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 16 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 7 días
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por