Empresa de software de gestión proyecta cuadruplicar su negocio para 2029

Finnegans destinará el 1% de su facturación anual a proyectos sociales, con un compromiso de US$200.000 para 2025.

5 octubre, 2024

Durante su evento anual, que combinó expresiones artísticas, novedades y charlas inspiradoras, Finnegans, empresa líder en sistemas de gestión, presentó sus ambiciosos planes de crecimiento para los próximos años, con el objetivo de cuadruplicar su negocio para 2029. Este plan se alinea con su reciente expansión en Uruguay y Paraguay, donde desembarcó este año tras una inversión de medio millón de dólares.

En línea con sus iniciativas de impacto, Finnegans se comprometió a destinar parte de su facturación a subsidios, becas y apoyo a la comunidad. “Somos una empresa de tecnología, pero antes que nada somos personas que nos encontramos con otras personas para crecer y hacernos mejores juntos”, declaró Blas Briceño, CEO y fundador de la compañía, durante el evento. A partir de 2025, la empresa invertirá al menos el 1% de su facturación anual en estos proyectos, comenzando con un presupuesto de US$200.000.

El evento, realizado en el Planetario de Buenos Aires, contó con la participación de más de 500 personas que celebraron los logros de la empresa, la cual, desde su fundación en 1992, ha pasado de ser un proveedor de software de gestión a acompañar a más de 6.500 organizaciones en 25 países, con un fuerte enfoque en sectores como el agro, la construcción y los servicios.

Nuevas oficinas y proyectos de impacto social

Finnegans compartió los avances de su programa +Oportunidades, diseñado para apoyar a jóvenes de sectores vulnerables a través de la educación y la inserción laboral. Gracias a su alianza con la ONG Volando Alto en Concordia, Entre Ríos, en los últimos cinco años, 400 personas ya trabajan en el sector de software. El objetivo es que para los próximos cinco años 1.000 concordienses se sumen al rubro, transformando la matriz productiva de la región.

Para 2025, Finnegans inaugurará su nueva sede en el barrio de Chacarita, un edificio de casi 3.000 metros cuadrados que albergará no solo a sus 250 colaboradores, sino también un centro cultural y espacios de coworking para ONG.

El cierre del evento incluyó una charla inspiracional de Sebastián Campanario, la presentación teatral de Roberto Peloni y una performance musical de Olivia Firpo, seguida de un brindis entre colegas y amigos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por